Año CXXXVI
 Nº 49.717
Rosario,
jueves  09 de
enero de 2003
Min 20º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Los bomberos voluntarios estarían obligados a restringir sus salidas
La Nación le sacó un subsidio al sector. Hay cuarteles en el interior que apenas subsisten

Los Bomberos Voluntarios de Rosario restringirían las salidas si el gobierno nacional se mantiene firme en su decisión de quitar un subsidio para el sector. El veto presidencial a la ley que aseguraba una fuente de financiamiento impacta de lleno en los destacamentos. Si bien la situación en los de Rosario no es tan apremiante, otros, en algunas localidades santafesinas, "funcionan con el aliento", señaló el titular del Consejo de Federaciones de Bomberos Voluntarios, Carlos Ferlise.
El Congreso restituyó una ley que al Estado le permite recaudar y luego repartir entre los 620 cuerpos de bomberos de todo el país un "ínfimo" porcentaje que se paga por cada póliza de seguro de vida y bienes. Son 1.600 pesos para cada uno, pero el presidente Duhalde la vetó.
El Consejo amenazó con llevar las autobombas a Plaza de Mayo y "dejárselas a Duhalde para que él salga a apagar los incendios", dijo Ferlise, y vender los cuarteles por falta de recursos. Sin embargo, hay un compás de espera hasta el 31 de enero, como resultado de una reunión mantenida ayer con autoridades nacionales.

Autobombas en Rosario
En Rosario, el jefe de los voluntarios, Guillermo Caraballo, dejó en claro que si bien acompañan la decisión del Consejo, "Rosario no va a entregar las autobombas" ya que el recorte impactará menos con respecto a otras delegaciones.
El directivo echó mano a algunas ideas para hacer frente al recorte al decir que "se podrían restringir algunas salidas y actuar sólo en incendios de gran magnitud".\Es que los dos destacamentos de la ciudad cuentan, además de la ayuda de la Nación, con un subsidio municipal (3 mil pesos al mes). Y a esos ingresos hay que agregarle la colaboración que a menudo brinda la comunidad mediante rifas y bonos. Claro que el año pasado, producto de la crisis, debieron reducir sus actividades, según aclaró Caraballo.\Los voluntarios locales actúan en promedio en unos mil acontecimientos al año que van desde incendios hasta rescate de personas.


Diario La Capital todos los derechos reservados