De 1986: Juan Rulfo, Premio Nobel de Literatura Murió el escritor mexicano Juan Rulfo, Premio Nobel de Literatura por su novela autobiográfica Pedro Páramo (1959). Rulfo es uno de los pioneros de lo que se dio en llamar el realismo mágico latinoamericano. También escribió El llano en llamas (1953). Había nacido el 16 de mayo de 1918. De 1864: Gregor Mendel Murió el monje checoslovaco Gregor Mendel, quien descubrió las leyes de la herencia genética. Aunque contemporáneo de Darwin, sus conclusiones fueron reconocidas recién en 1900, 35 años después de publicarlas.
De 1962: la bandera en el Polo Sur A las 21.15 aterrizan en el Polo Sur los dos aviones navales Douglas C-47 que llevan por primera la bandera argentina a ese sector. Las máquinas estaban al mando del capitán de fragata Hermes J. Quijada y del teniente de navío Jorge A. Pittaluga.
De 1974: notable muralista Murió el pintor David Alfaro Siqueiros, considerado el más grande muralista mexicano. Impulsó los movimientos que concebían el arte como patrimonio público y tras la Primera Guerra Mundial firmó el Manifiesto de Barcelona, donde numersos artistas se pronunciaron por el llamado arte revolucionario. De 1989: Hirohito Murió Hirohito, emperador de Japón. Lo sucedió su hijo Akihito. Hirohito, había gobernado durante 63 años, lapso en el involucró a su país en la Segunda Guerra Mundial, aliado con el Eje. Pero también lideró la reconstrucción de post guerra del Japón que culminó en el llamado "milagro japonés". Había nacido el 29 de abril de 1901.
De 1992: histórico alud en Córdoba Un alud de lodo y agua sepultó al pueblo cordobés de San Carlos Minas, de 1.100 habitantes. Hubo 42 muertos y 7 desaparecidos. El aluvión que produjo la creciente del inofensivo arroyo Noguinet, ocurrió a las 9 de la mañana, cuando la población ya estaba en actividad y gran parte, fuera de las viviendas.
De 1997: récord de reservas Las reservas monetarias argentinas son récord histórico: 20.183 millones de dólares. Existen más dólares \que pesos en circulación. A fines de 1995, cuando ocurrió el "efecto tequila" las reservas argentinas bajaron a 10 mil millones. De 1412: Juana de Arco
Estados Unidos y la Unión Soviética reanudan el diálogo para iniciar negociaciones sobre desarme nuclear y espacial, con lo que ponen fin a cuatro décadas de la llamada Guerra Fría.
| |