Un total de 120 jinetes partieron ayer desde Rosario para realizar el ya tradicional cruce de los Andes en lomo de mula, desandando la ruta que anduvo el general José de San Martín en su campaña libertadora.
Los expedicionistas dejaron la ciudad pasadas las 17.30, cuando partió el ómnibus desde el Monumento a la Bandera. El micro los llevará al Campo Histórico El Plumerillo, en la provincia de Mendoza.
De allí comenzará la travesía por el paso de Uspallata. Llegarán a la estancia La Canota, y desde ese punto tomarán el atajo hacia Agua de la Cueva, a 2.800 metros sobre el nivel del mar. El destino siguiente será Uspallata, desde donde partirán, luego de un día y medio de descanso, a Polvaredas, Puente del Inca y Las Cuevas, la última parada antes de emprender el camino de montaña hasta el Cristo Redentor.
Desde el Cristo llegarán hasta Chile por la Cuesta del Chacabuco, y se reunirán con los expedicionarios del país trasandino para homenajear a San Martín. Quizás allí recuerden los ocho viajes del Padre de la Patria, desde el primero, que comenzó el 17 de enero de 1817 para llevar adelante el Plan Continental, hasta el último, en 1924, cuando volvió a Buenos Aires ya realizada la campaña al Perú y luego de su encentro con Simón Bolívar.
El recorrido suma un total de 260 kilómetros a lomo de mula, a lo largo de los cuales los jinetes sanmartinianos intentarán recrear la epopeya del ejército libertador. No obstante, los organizadores ya dejaron en claro que en esta oportunidad se pondrá el énfasis en las enseñanzas morales del prócer, más que en los aspectos militares de su campaña.
No faltarán los momentos de camaradería:los típicos fogones con guitarreada en el medio de la cordillera.
De todos lados
La mayoría de los expedicionistas hacen la travesía por primera vez. Pablo Tubío, de la Asociación Cultural Sanmartiniana Cuna de la Bandera, comentó que existe un especial interés porque participe siempre gente nueva, de forma de extender la experiencia a más personas.
Y entre los pasajeros del ómnibus que partió ayer no sólo había rosarinos: en esta edición, participan del contingente representantes de Mendoza, Buenos Aires, Corrientes, Formosa, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Salta y Entre Ríos. Nadia Saddi, una santiagueña de 15 años oriunda de la localidad de Frías, ayer estaba exultante. "Quiero conocer todo y me da una emoción grandísima vivir lo mismo que vivió el general San Martín. Además, tengo muchas expectativas en esta experiencia de convivencia con otras personas", comentaba ayer cuando el ómnibus ya estaba por partir.
Es que serán ocho días de trayecto, encuentro con la naturaleza y con la historia, y también un desafío a nivel humano. Suerte.