El ex delantero Félix Loustau, integrante de La Máquina de River Plate, uno de los equipos más exitosos de la historia del fútbol argentino, murió ayer a los 80 años como consecuencia de un paro cardiorrespiratorio en la ciudad bonaerense de Avellaneda. Nacido el 25 de diciembre de 1922 en Avellaneda, Loustau fue -junto a Carlos Muñoz, José Manuel Moreno, Adolfo Pedernera y Angel Labruna- uno de los cinco integrantes de la famosa Máquina de River, un equipo que brilló en las décadas del 40 y 50 y, por su fútbol vistoso y efectivo, se transformó en uno de los más célebres de la historia nacional. Loustau, considerado uno de los mejores punteros izquierdos que dio a luz la Argentina, debutó en primera división en 1942 con la camiseta de River, donde jugó 365 partidos, convirtió 101 goles y ganó ocho títulos (los campeonatos de 1942, 45, 47, 52, 53, 55, 56 y 57). Tras jugar quince años en River, donde dejó un gratísimo recuerdo entre sus hinchas, en 1958 pasó a Estudiantes de La Plata, donde disputó apenas nueve partidos y no marcó ningún gol. Luego llevó su fútbol a diversos clubes de ligas del interior de la provincia de Buenos Aires, para posteriormente incorporarse a la Escuela de Técnicos de la AFA. Apodado Chaplín y Pistola, sus brillantes actuaciones en River lo condujeron al seleccionado argentino, con el que obtuvo los Sudamericanos de 1945, 46 y 47. Integró el conjunto nacional entre 1945 y 1952, convirtiendo diez goles en los veintisiete partidos que jugó. En el círculo mayor del fútbol doméstico jugó un total de 374 encuentros y convirtió 101 goles. Los especialistas de su época lo consideraban "un genio y artista del fútbol" y elogiaban su condición de jugador "pequeño, de físico desgarbado, pero de gran resistencia física y mucha velocidad". Paradojas del fútbol, se inició en las inferiores de Racing Club, donde lo dejaron libre porque alguien pensó que su físico diminuto y su reducida altura no eran compatibles con su puesto de lateral izquierdo. Llegó a River con la intención de jugar de volante, pero Renato Cesarini lo convenció para que jugara de puntero. En ese puesto se cansó de desairar rivales con su gambeta endiablada y sus frenos sorpresivos, y armó con Labruna una sociedad que enloqueció a las defensas adversarias. Labruna, precisamente, fue uno de los jugadores con los que compartió otra gran delantera de River, en los 50, junto a Santiago Vernazza, Eliseo Prado y Walter Gómez. En el año 2000, en el recordado clásico que Boca Juniors le ganó 3 a 0 a River en la Bombonera por la Copa Libertadores, recibió una plaqueta en reconocimiento a su notable carrera, junto con Carlos Adolfo Sosa, quien lo marcaba en los clásicos de mitad del siglo pasado. El 4 de noviembre de 2002 recibió uno de los últimos homenajes, antes de su muerte, de parte de la Filial Avellaneda-Lanús de River, que ese día realizó su lanzamiento oficial bajo el padrinazgo del actual arquero del club, Angel Comizzo. (DyN)
| Félix Loustau falleció de un paro cardiorrespiratorio. | | Ampliar Foto | | |
|
|