Caracas. - La capital venezolana, la ciudad más afectada por una fuerte escasez de combustible debido al paro de un mes contra el gobierno, comenzó ayer a tener combustible en las estaciones de servicio, sobre todo en el oeste de Caracas. El presidente Hugo Chávez sostuvo que en pocas semanas se recuperará el control de la industria petrolera. Sin embargo, los dirigentes opositores aseguraron que el gobierno necesitará al menos cuatro meses para llevar las operaciones a sus niveles normales. No obstante, el ministro de Energía, Rafael Ramírez, dijo que la previsión es alcanzar el control de la industria en febrero. "Derrotamos el golpe de Estado de abril; ahora estamos derrotando el golpe petrolero, y lo vamos a terminar de derrotar en las próximas semanas", manifestó el mandatario. "En pocas semanas vamos a recuperar la plenitud de operaciones, así se lo decimos a nuestros clientes en el mundo", agregó. Chávez también indicó que ya se está recuperando la producción, incluso con la apertura de pozos, y la exportación. Según presidente, en las dos últimas semanas el gobierno de Venezuela, único miembro latinoamericano de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), consiguió exportar seis millones de barriles de petróleo. La producción alcanza actualmente a 600.000 barriles por día y podría llegar en estos días a un millón (contra 2,8 millones habitualmente). Sin embargo, el presidente del sindicato único de petróleo (Unapetrol), Horacio Medina, desmintió las cifras anunciadas por el gobierno y aseguró que sólo se están produciendo 172.000 barriles diarios. Con la llegada del combustible, empezó a desaparecer el mercado negro que había surgido: "La semana pasada tuve que comprar nafta a una persona que me la vendió en 1.500 bolívares por litro (poco más de 2 dólares; normalmente cuesta 6 centavos de dólar). Ya esta semana no tengo que hacer esto", agregó Delgado. La mayoría de las estaciones de servicio en el oeste de Caracas están abiertas; la otra cara de la moneda se observa en el exclusivo este, donde sólo algunas abren sus puertas, y los vehículos se amontonan a esperar a que llegue la anhelada cisterna con el carburante. No obstante la oposición vaticina que sólo dentro de cuatro meses se normalizaran las operaciones de la industria petrolera. "Para alcanzar los niveles de producción iguales al 30 de noviembre, PDVSA necesitará al menos cuatro meses", reportó en un comunicado la opositora Coordinadora Democrática, una alianza de partidos, grupos sindicales, empresariales y civiles que apoyan el paro. Los trabajadores en paro de la gigante estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) han dicho que el paro, que comenzó el 2 de diciembre del 2002, ha recortado la producción por debajo de los 200.000 barriles por día y afirmaron que los esfuerzos del gobierno para reactivar la industria fallarían a menos que ellos retornen a sus puestos porque los trabajadores de reemplazo no tienen la experiencia necesaria. El jueves en una asamblea representativa, los trabajadores de PDVSA votaron una vez más para continuar con el paro hasta que Chávez renuncie. (Reuters y AFP)
| |