El secretario de Turismo la Nación, Daniel Scioli, exhortó ayer a "no matar la gallina de los huevos de oro", en referencia a la actividad turística, y en ese sentido apeló a la concientización de empresarios y operadores turísticos. "Hemos visto algunos excesos y apelamos a que haya plena conciencia de que no podemos desaprovechar esta oportunidad que presenta turismo", dijo Scioli durante una conferencia de prensa que dio en el hotel Hermitage de la costa marplatense.
El funcionario recorrió ayer sectores costeros céntricos del balneario y se mostró entusiasmado "por la gran cantidad de gente que hemos visto, que nos muestra que ésta será una temporada excelente que es el inicio de algo que no podemos desaprovechar".
"Vemos que mucha gente, muchas familias, después de muchos años, han vuelto a Mar del Plata", refirió Scioli al hacer un balance de los primeros días de la temporada. El titular de Turismo señaló que en este sentido apela "a la responsabilidad y a la seriedad de los operadores turísticos que tienen la oportunidad de mostrar su madurez en cuanto a que no habrá ningún tipo de abusos".
Luego remarcó que la actividad turística "genera empleo, divisas, inversiones, oportunidades para jóvenes y tiene respuestas inmediatas para los principales problemas que tiene el país".
Scioli destacó que "justamente hoy (por ayer), en la reunión de Gabinete, se estuvo hablando en general de los aumentos en precios de la canasta de alimentos y, en particular, lo que estaba ocurriendo en algunos centros turísticos, por eso estamos alertando sobre esta situación, para no echar a perder todo el trabajo que se está haciendo". Al respecto advirtió que, entre las medidas concretas que plantea el gobierno para afrontar esta cuestión, "se le va a dar inclusive intervención al organismo que es de defensa del consumidor, para poner freno a lo que pueden ser aumentos abusivos".
Pastas cósmicas
El aluvión turístico excepcional que se registra este verano en Mar del Plata ha empujado a algunos comerciantes a subir algunos precios de venta al público, mientras que otros lo hicieron más moderadamente o directamente no produjeron incrementos.
En el rubro gastronomía, el incremento más fuerte se notó en las comidas baratas, como las pastas: un plato de ravioles se cobra casi 6 pesos, mientras que los tallarines están entre 4,75 y 5 pesos.
También se puede almorzar o cenar con menús que van desde los 7,50 pesos, sin bebida, según una recorrida realizada en locales de la calle Belgrano de la Feliz.
Una porción de asado de tira se está cobrando alrededor de 7,50 pesos; una parrillada para 2 personas, 14 pesos; un cuarto pollo al champignon 6,50, y una brochette de lomo 10,50, lo que supone, con el agregado del pan y las bebidas, no menos de 50 pesos por familia tipo, cada almuerzo.
En cuanto a los frutos del mar, una porción de rabas cuesta 7 pesos; arroz con mariscos, para dos personas, 20; filet de lenguado 7, y de merluza 4,50. En el puerto y en la rambla, los valores se multiplican.
En los mismos restaurantes, las bebidas gaseosas se están cobrando a partir de los 2,25 pesos, al igual que la botella de agua mineral de medio litro, mientras que la cerveza especial cuesta unos 7 pesos como mínimo. (Télam)