La recaudación impositiva durante el año 2002 ascendió a 50.476,2 millones de pesos, un 11,2 por ciento más que en el año anterior, merced a los ingresos que reportan las retenciones a las exportaciones y los mayores fondos que arrojaron los impuestos al consumo, producto del aumento de los precios de este año.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) informó ayer que la recaudación tributaria de diciembre alcanzó los 4.814,2 millones de pesos, un 70,8 por ciento por sobre los escasos 2.819 millones de diciembre 2001.
Esta suba permitió que la recaudación de 2002 cerrara en 50.476,2 millones de pesos frente a los 45.403 millones del 2001, período en que los últimos cuatro meses mostraron una marcha francamente declinante en el cobro de tributos.
El aumento de la recaudación le permitió al Estado cerrar el año con un superávit primario, es decir la diferencia entre gastos e ingresos, sin computar los pagos de la deuda pública, de unos 3.300 millones de pesos.
Este aumento en la recaudación estuvo apuntalado por los ingresos provenientes de los impuestos a las exportaciones y por el efecto de la suba nominal que tiene la inflación en los precios de los productos masivos.
Sólo los ingresos por retenciones, que en 2001 no existían, le aseguraron al gobierno alrededor de 5.000 millones de pesos extra, que si se descontara de la cifra anual, dejaría a la recaudación de 2002 en los niveles del año anterior.
Por contrapartida, entre los egresos del Estado hay que destacar que las devoluciones de impuestos a los exportadores aumentaron casi un 130 por ciento al alcanzar los 1.222 millones de pesos.
También en el año las devoluciones del IVA aumentaron un 64 por ciento al sumar 2.910,1 millones de pesos.
En cuanto a la incidencia de la inflación, las posturas son menos claras, ya que si bien la inflación elevó los precios y por ende el nivel nominal de recaudación, este aumento sólo habría compensado la baja recaudación asociada con la caída de la actividad económica.
Como reflejo de esta situación, y con una inflación del 41 por ciento, la percepción del IVA cayó en 2002 un 0,7 por ciento a 15.242,2 millones de pesos.
Además, por ese parate económico "varias de las empresas declaran que no tienen ganancias", aseguraron desde las oficinas que dirige el secretario de Hacienda, Jorge Sarghini.
Las metas para 2003
Más allá de estas discusiones, la Afip informó que en diciembre la recaudación ascendió a 4.814,2 millones millones, con una suba cercana al 70,8 por ciento en relación a igual mes de 2001.
. El presupuesto para 2003 proyecta ingresos por más de 75.000 millones de pesos, que obligarán a la Afip a recaudar mensualmente unos 6.000 millones de pesos en promedio.Es por eso que el Ministerio de Economía quiere mantener el dólar en los actuales niveles, para asegurarse buenos ingresos por retenciones y poder cumplir con las proyecciones. Para más garantía, también estudia subir los derechos de exportación.
El titular de la Afip, Alberto Abad, afirmó que el fisco sólo alcanzará una recaudación mensual promedio de 6.000 millones de pesos si se reactiva la economía, mejoran las exportaciones, y la inflación anual es del 22 por ciento.
Si bien Abad reconoció que la pauta de recaudar 6.400 millones de pesos por mes, fijada en el presupuesto 2003, "es bastante exigente", subrayó que "hay que tener en cuenta que la meta está sujeta a la inflación, que se estimó en 22 por ciento".
Así, sostuvo que "todas estas son condiciones para que suban los ingresos tributarios".En cuanto a las políticas de la Afip para este año, destacó que "un tema central es intensificar el uso de internet, una herramienta vital para simplificarle la vida al contribuyente tanto para que presente declaraciones juradas como para que haga los pagos correspondientes".