Año CXXXVI
 Nº 49.711
Rosario,
viernes  03 de
enero de 2003
Min 18º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El gobierno logra escasa confianza entre los argentinos

El índice que confecciona la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) para medir la confianza en el gobierno, se ubica en el mes de diciembre en 0,70. Esto representa un descenso del 2% con respecto al mes pasado. El ICG subió entre los jóvenes, en aquellos que tienen estudios superiores y entre los que residen en la ciudad de Buenos Aires, pero bajó en los mayores de 50 años, entre aquellos que tiene estudios medios y en los residentes en el interior del país y en el conurbano bonaerense.
Sergio Berensztein, profesor de la UTDT, manifestó que "esto confirma la recuperación alcanzada luego del mínimo histórico de septiembre (0.32), aunque el índice parece estabilizarse en un nivel que está lejos del pico de confianza obtenido por esta administración, en enero de este año (1.36). Sin embargo, la confianza en el gobierno sigue en niveles muy bajos".
Berensztein precisó que "solamente el 11% de la población tiene una imagen positiva del gobierno, otro 11% piensa que se gobierna en beneficio del interés general y un 9% que se administra el gasto público con cierto grado de eficiencia. Por otro lado, sólo el 17% de los encuestados sostiene que la mayoría de los miembros del gobierno no son corruptos, mientras el 22% piensa que el gobierno sabe cómo resolver los problemas del país".
Si se analiza el ICG según las características sociodemográficas de los entrevistados, en diciembre continúa la recuperación de la confianza en el gobierno entre los ciudadanos con educación terciaria y/o universitaria, que se incrementó de 0.70 a 0.83. Esto contrasta con los valores registrados entre los ciudadanos que tienen educación secundaria, que experimentaron un descenso de la confianza en el gobierno de 0.77 a 0.66.
Otro dato significativo es que, en el último mes, los habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires incrementaron la confianza en el gobierno de 0.62 a 0.77. Esto difiere con lo ocurrido tanto en el Gran Buenos Aires, donde la confianza disminuyó de 0.79 a 0.73, como en el interior, donde la caída fue de 0.68 a 0.64.
Finalmente, otro contraste relevante surge del análisis de los grupos de edades. Entre los ciudadanos de 18 y 29 años, así como entre los de 30 a 50 años, se registró un incremento en la confianza en el gobierno (8.8% y 15.1%, respectivamente). En oposición, entre los ciudadanos de 50 a 80 años se registró una caída de 26% (de 0.81 a 0.60).


Diario La Capital todos los derechos reservados