Año CXXXVI
 Nº 49.711
Rosario,
viernes  03 de
enero de 2003
Min 18º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






China apresta el lanzamiento de su primera nave espacial tripulada
El país asiático quema etapas en su carrera al cosmos luego de varias experiencias

China planea lanzar este año su primera misión espacial tripulada, un emprendimiento que convertiría al gigante asiático en el tercer país, tras Estados Unidos y Rusia, en enviar a una persona al espacio. El lanzamiento está planeado para el segundo semestre de 2003, según adelantó Yuan Jie, director de la oficina aeroespacial de Shanghai, tras el último lanzamiento exitoso, concretado anteayer, de una nave no tripulada.
Científicos espaciales ya han comenzado a instalar y probar el equipo de la Shenzhou V, la nave diseñada para transportar al primer astronauta del país, indicó Yuan.
El proyecto indica que el programa espacial chino va más rápido de lo previsto, ya que sus responsables en principio planeaban enviar astronautas chinos en la segunda mitad de esta década.
Queda todavía por saber la fecha exacta del lanzamiento y quién o quiénes van a ser los elegidos, ya que el gobierno chino mantiene un fuerte hermetismo ante el proyecto encarado bajo la faz militar.
Los medios de comunicación oficiales han anunciado el lanzamiento del cuarto cohete Shenzhu (Nave Divina) para los alrededores del 1 de enero de 2003, pero la fecha no ha sido confirmada en ningún momento por las autoridades.
Los posibles candidatos, una decena de pilotos de las Fuerzas Aéreas del Ejército Popular de Liberación, fueron escogidos hace unos años y tras su entrenamiento serán sometidos a una última selección.
El Shenzhou IV, lanzado en la madrugada del 30 de diciembre, y sus tres predecesores han sido el primer paso para este futuro viaje tripulado, y la principal tarea ahora es estudiar si un hombre podrá viajar en una nave con características similares.

Con la ayuda rusa
Para sus preparativos, los chinos han recibido una importante ayuda por parte de Rusia, que el pasado año firmó con Beijing un acuerdo de cooperación en el ámbito espacial por un plazo de cinco años.
El programa espacial chino comenzó en 1992, pero tuvo que esperar a noviembre de 1999 para ver el lanzamiento de la primera nave Shenzhu, que cayó a tierra en Mongolia interior al día siguiente de su despegue.
La Shenzhu II despegó el 10 de enero de 2001, pero el silencio que rodeó su lanzamiento en los medios oficiales hizo creer a muchos observadores que no logró volver a la atmósfera.
Por su parte, el Shenzhu III comenzó su vuelo el pasado 25 de marzo y su módulo de regreso se posó sin problemas en Mongolia interior una semana más tarde.
Finalmente, el Shenzhou (Nave Mágica) IV, la última astronave diseñada sin tripulación a bordo, continua en órbita y debe regresar el domingo a tierra, en el vuelo más largo que ha realizado un vehículo espacial chino, según aseguró un portavoz del Grupo Tecnológico Aeroespacial. (Télam)



El lanzamiento de la nave espacial Shenzhou IV.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados