Año CXXXVI
 Nº 49.694
Rosario,
domingo  15 de
diciembre de 2002
Min 21º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Ping pong con Miguel Rama (de SPM)
(director médico de SPM)

-¿A qué apunta el nuevo plan Amsa?
-Desde el 1º de octubre el equipo de vendedores del grupo SPM está en la calle ofreciendo el nuevo plan de salud Amsa, destinado a cubrir las necesidades de una población, que tras las crisis general en Argentina, quedaron relegadas del sistema de salud.
-¿No lo habían lanzado a principios de año?
-Así estaba previsto, pero las condiciones tan adversas que existían en el país por aquel entonces nos llevaron a postergar la ejecución del plan.
-¿Cuál es el target de Amsa?
-Hoy es difícil distinguir entre ABC o ABC1, pero nuestro mercado meta, es todo aquel personal dentro de convenio, en un rango salarial de 600 pesos.
-¿Qué objetivos tienen?
-Si bien Amsa fue presentada en distintos lugares del país, los empresarios reconocen que la plaza rosarina es una de las más importantes. Hasta el momento han encontrado buena adhesión y el objetivo es lograr 500 altas por mes, como ha sucedido en otros lugares.
-¿Cómo se reparte con los otros integrantes del grupo?
-El grupo SPM completó su oferta de productos para todos los segmentos de la población. Las tres marcas responden a distintos estamentos. Tim corresponden a los planes más altos, Galeno Life, a los intermedios y Amsa es el más accesible, desde el punto de vista económico.
-¿Se endureció la puja para mantener las cuotas de mercado?
-La crisis económica expulsó a muchas personas del sistema de salud y a otras las obligó a achicar los costos en la elección de los planes de medicina prepaga. En rigor, en el sector, se agigantó la competencia en pos de conservar la cartera de clientes, ofreciendo ventajas sobre todo en materia económica. La crisis de algún modo provoca una canibalización de las marcas porque algunas personas se tienen que cambiar de servicio. No obstante, el objetivo del grupo es que la gente se quede, ofreciendo alguna alternativa con mejor relación costo-servicio.
-¿Cómo enfrentan el surgimiento de nuevos servicios como los seguros de salud?
-No podemos negar que es una competencia incipiente, favorecida por el marco regulatorio que permite que algunas empresas dedicadas a servicios de sepelio extiendan su producto y ofrezcan cubrir prestaciones médicas. En la medida que la crisis desaparezca la gente va a evaluar la continuidad de las empresas ya que lo que busca es calidad y seguridad.



Miguel Rama es directivo del grupo SPM.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados