Economistas de diversas extracciones respaldado ayer la decisión de no pagar los vencimientos que operaban con el Banco Mundial. El apoyo más importante lo recibió el ministro de Economía, Roberto Lavagna, durante el encuentro que mantuvo con los integrantes del Grupo Fénix y los docentes e investigadores de la Universidad de Buenos Aires que participaron de la elaboración de un plan económico de largo plazo. Precisamente, estos economistas le entregaron ayer al ministro una copia del plan con el que aseguran que se podría terminar con la indigencia en un año y mantener un crecimiento económico del 6% anual a través de políticas activas y un tipo de cambio elevado. El economista Aldo Ferrer, vocero del grupo, expresó el apoyo de ese nucleamiento a la decisión del gobierno de no pagarle al Banco Mundial y aseguró que "la reactivación del país no vendrá de la mano del FMI". Ferrer destacó que ya hay síntomas de recuperación y añadió que "se emerge de la pesificación con un esquema fiscal equilibrado, que permite políticas activas". Lavagna recibió al grupo de académicos por más de una hora y les entregó una serie de indicadores que comienzan a mostrar síntomas de reversión de la crisis. Tras la reunión, los integrantes del Fénix resaltaron el gesto del jefe del Palacio de Hacienda y hasta hablaron de "una discusión entre colegas". Pero el respaldo al incumplimiento con el Banco Mundial provino de economistas de distintas extracciones. Aldo Abram, de la consultora Exante, señaló que la decisión del gobierno de no pagar la deuda con el BM "es la de menor costo". "Si el Fondo no quiere acordar con este gobierno, los vencimientos hasta las elecciones superan las reservas y pagarlos llevaría al caos inflacionario", dijo aunque advirtió que "lo que es mentira es que la decisión no tenga costo". Para José Sbatella, director del Instituto de Estudios Fiscales y Económicos (Iefe), "no era negocio pagar, porque pese a las amenazas del Fondo, era cambiar 800 millones de dólares en efectivo por 1.800 millones que no se sabe cuándo se van a cobrar ni para qué". Jorge Avila, del Centro de Estudios Macroeconómicos (Cema), sostuvo que "sin acuerdo, no era conveniente pagar porque se perdería la base que impide la inflación y la disparada del dólar", aunque aclaró que "fue el gobierno el que se negó a llegar a ese acuerdo".
|  Los economistas del grupo Fénix hablaron con Lavagna. |  | Ampliar Foto |  |  |
|
|