| | Piden investigar al juez que frenó la denuncia de apuestas ilegales Un fiscal se lo solicitó a la Corte. Alzugaray, bajo la lupa por las jugadas hípicas
| Un fiscal pidió ayer a la Corte Suprema de Justicia de la provincia que investigue el caso de un juez que se habría negado a aceptar una denuncia sobre apuestas hípicas ilegales en bares de Rosario y Casilda. El funcionario pidió la apertura de un sumario administrativo contra el magistrado y, para el caso de que se pruebe alguna irregularidad en su conducta, exigió la aplicación de medidas disciplinarias. El pedido fue formulado por el fiscal de Cámaras José María Peña y está dirigido directamente al presidente de la Corte, Rafael Gutiérrez. La solicitud se basa en la denuncia realizada por el gerente de la Asociación de Hipódromos de Buenos Aires, Julio Esteban Villamayor, cuyos detalles La Capital publicó en exclusiva en su edición de ayer. De hecho Peña remitió a la máxima autoridad judicial de la provincia una copia de la tapa y la página 12 de este matutino, donde se narran los pormenores del caso en base a consultas realizadas con varias fuentes de distintos ámbitos. Según esas fuentes, el juez de Faltas Nº 1 de Rosario, Osvaldo Alzugaray, se negó a recibir la denuncia de Villamayor a mediados de octubre, cuando éste viajó desde Buenos Aires para radicarla. Sin embargo, la presentación adquirió estado judicial recién cuando otro magistrado (la jueza de Faltas Nº 2, Liliana Puccio) entró de turno, una semana más tarde. A partir de ese momento se libraron algunas órdenes de allanamiento contra los lugares mencionados por Villamayor en su presentación. Al menos uno de esos procedimientos ya habría arrojado resultados positivos respecto de la toma de apuestas hípicas clandestinas, que causan un enorme perjuicio a las actividades legales de los hipódromos. Sin embargo, las fuentes consultadas no dieron precisiones respecto al sitio donde se hallaron esas pruebas. La actitud del juez Alzugaray, que ahora Peña quiere poner bajo la lupa del órgano que controla la conducta de los jueces, ya estaría en conocimiento de la Cámara Penal de Rosario, aunque se desconoce si allí se tomó alguna medida para corroborar si tal negativa existió y cuál fue la explicación que dio el magistrado. Peña le dijo por escrito a Gutiérrez que los pormenores del caso justifican a su juicio una investigación por parte de la Corte, que según la Ley Orgánica de Tribunales tiene la facultad de "vigilar con atención" la conducta de los integrantes del Poder Judicial y reprimir sus faltas con sanciones disciplinarias.
| |
|
|
|
|
|
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|