| | Los mercados: Chicago le puso un freno a la soja Rosafé
| Los precios de los productos en el mercado de granos disponibles de la Bolsa de Comercio de Rosario ayer retrocedieron levemente. Las negociaciones se tensaron a partir del descenso en la plaza de Chicago, que provocó la caída en las cotizaciones de los principales productos, aunque la necesidad de mercadería de la demanda actuó como limitante. Por otra parte, la leve baja del dólar dio respaldo a la tendencia bajista proveniente desde el exterior. Las cotizaciones de soja en el disponible terminaron la jornada con tendencia a la baja. Las aceiteras pagaron finalmente 600 pesos, cinco menos que en la rueda anterior, para entrega en San Martín, San Lorenzo, Ricardone y Rosario; 596 para la planta de Chabás, y 595 para entrega en General Lagos. En moneda dura, los negocios se hicieron a 172 dólares para entrega en instalaciones de San Martín y a 171 para descarga en General Lagos. Se negociaron cerca de 25.000 toneladas. La operatoria para la nueva campaña se desarrolló con destacadas operaciones, mientras que los precios enfilaron una tendencia ascendente separándose de lo que marcaban los mercados de referencia. Los negocios se concretaron a 161 dólares para entrega en la primera quincena de febrero, y de allí bajando hasta los 149 para las descargas en mayo. En el Rofex, el ISR ajustó la posición Mayo de 2003 a 148,00 dólares. En Chicago, la soja cerró con bajas de 2,30 dólares presionada por la venta de fondos y la baja del aceite. La actividad en la plaza triguera comienza a tomar un ritmo más enérgico y los precios suben de tono a medida que se acerca la cosecha del grano. Los negocios por mercadería de condición cámara se hicieron a 360 pesos para descarga en San Martín. Pese al mayor movimiento, los negocios siguen siendo pocos: en el recinto se calculó un volumen de apenas 1.000 toneladas. En el Rofex los contratos de trigo para la posición de diciembre ajustaron a 105,00 dólares, y para enero a 105,60. Las cotizaciones del maíz siguieron la tendencia impuesta desde los mercados de referencia. Los negocios se concretaron a 291 pesos para entrega en San Martín, 290 para San Lorenzo y San Pedro, y a 83 dólares para descarga en San Martín y Rosario. La mercadería nueva terminó negociándose a 78 dólares para descarga en los meses de marzo o abril en las instalaciones de San Martín y a 77 para Rosario. Los operadores calcularon un volumen cercano a las 5.000 tonelada de maíz viejo y cerca de 500 del nuevo.
| |
|
|
|
|
|
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|