Año CXXXVI
 Nº 49.670
Rosario,
viernes  22 de
noviembre de 2002
Min 16º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La comisión tope para plásticos de débito se bajó al 2 %
Los comercios podrán endosar cupones de tarjetas a proveedores
Se posibilitará el pago al mayorista transfiriéndole el cobro de las ventas realizadas con dinero plástico

El gobierno nacional, la Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresarias (Came) y las empresas de tarjetas de crédito firmaron ayer un convenio por el cual los comercios podrán realizar pagos a proveedores transfiriendo el cobro de las ventas efectuadas con dinero plástico a través del endoso de cupones. El convenio establece la reducción del tope de la comisión general de las tarjetas de débito del 3 al 2%, sin perjuicio de aquellas empresas que por sus volúmenes o por el sector al que pertenecen abonen comisiones menores.
El acto de firma del acuerdo estuvo encabezado por el jefe de Gabinete, Alfredo Atanasof, y se llevó a cabo en la Casa de Gobierno. El texto fue rubricado por el titular de Came, Osvaldo Cornide, y representantes de Atacyc, la cámara de las administradoras de tarjetas de crédito.
El sistema de endosabilidad de cupones de venta con tarjeta de crédito favorece al comerciante que, a partir de ahora, podrá transferir ese crédito a su proveedor y por lo tanto fortalecer su capital de trabajo pudiendo aumentar su compra y surtido de mercadería.
Hasta ahora, los propietarios de los comercios debían abonar al contado a sus proveedores y esperar por lo menos 22 días para cobrar el cupón de tarjeta de crédito. Este mecanismo posibilitará que una mayor cantidad de negocios ingresen al sistema de tarjetas de crédito. Actualmente existen 230.000 comercios adheridos al sistema y se espera que con esta medida se sumen otros 30.000.
El objetivo del convenio apunta además, a reducir el costo financiero del comercio, ya que al disponer en forma inmediata de esos fondos no deberá recurrir a fuentes de financiamiento extremadamente caras.
Por otra parte, se acordó la reducción de la comisión de las tarjetas de débito, por la cual las empresas se comprometen a bajar el tope de la comisión general del 3 al 2%, sin perjuicio de aquellas empresas que por sus volúmenes o por el sector al que pertenecen, abonen comisiones menores, como ocurre con farmacias y estaciones de servicio.

La operatoria
Los comerciantes que adhieran al nuevo sistema de endosabilidad de cupones de tarjeta de crédito podrán transferir a sus proveedores hasta un 70 por ciento del monto bruto que deban abonar en cada fecha de pago, y esos proveedores podrán a su vez retransferir hasta un 90 por ciento de ese monto a sus propios acreedores.
El vendedor que acepte el pago con tarjeta tendrá inmediatamente a su disposición, por internet, las fechas de acreditación y las opciones para endoso a favor de sus proveedores.
A través de la red, así, podrá elegir al beneficiario -proveedor que en otro caso pediría efectivo para descargar en el comercio la mercadería en cuestión- e informarle la fecha en la cual podrá hacerse del dinero billete.
La información para adherir al sistema la brindarán las administradoras de las tarjetas de crédito. Según Came, el nuevo mecanismo permitirá a los comerciantes reducir sus costos operativos, y hacerse de un mayor capital de trabajo para incrementar sus stocks.
Los proveedores, en tanto, reducirán el riesgo de cobros sobre sus clientes, dado que las transacciones estarán garantizadas por el sistema, ante el cual las partes deberán acreditarse.
Esos vendedores también tendrán a su disposición por internet el listado de las operaciones pendientes, y no necesitarán estar adheridos al cobro con tarjeta de operaciones minoristas, aunque sí a este sistema en particular.


Diario La Capital todos los derechos reservados