Entre jueves y viernes de la semana próxima, días en que los senadores y diputados provinciales celebrarán su última sesión del año, el justicialismo (mayoritario en ambos cuerpos) aprobará una reforma de la ley de lemas que, al cabo de idas y venidas, se reducirá a una solo cuestión: impedir la formación de alianzas entre distintos partidos políticos, a menos que concurran con una única lista de candidatos, pero habiendo abandonado la más justificada excusa de evitar la proliferación de sublemas.
Se trata en rigor del más viejo anhelo que el peronismo viene acariciando desde 1995, cuando intentó trabar esa posibilidad en la ley electoral provincial vía judicial pero recibió un fallo adverso que habilitó la primera versión de la entonces debutante Alianza Santafesina, integrada por radicales, socialistas y demoprogresistas.
Desde entonces el PJ buscó reiteradamente enmendar la ley 10.524, pero todos su proyectos se vieron frustrados en las Cámaras legislativas, la mayoría de las veces por faltas de acuerdos internos. Así se vio impedido de producir la modificación ansiada al artículo 15 de la norma, que habilita a los lemas y sublemas a hacer alianzas presentando tantas listas de candidatos como desearen.
De hecho el proyecto que ayer tuvo dictamen en la comisión de Constitucionales y que fue ingresado sobre tablas -con el único aval de los votos mayoritarios del oficialismo y el unánime rechazo de la oposición- a las preferencias del jueves venidero tiene meses de elaborado pero su redacción definitiva se terminó ayer mismo.
Esto fue facilitado porque el peronismo pudo, finalmente, cerrar sus filas en torno a la idea y consensuar en ambas Cámaras la rápida aprobación de la norma durante la semana próxima. De modo tal que el jueves los diputados le darán media sanción, y ese mismo día lo ingresarán al Senado para que éste, conforme lo acordado, lo convierta en ley al momento o, a más tardar, el viernes, cuando también sesionará.
En esta última intentona, por cuyo éxito los justicialistas ya gastan a cuenta, quedó en el camino el argumento del pudor que habían exhibido la semana pasada, cuando le dieron estado parlamentario a la idea presentada por el presidente de la bancada peronista, Ariel Ugalde.
"Después de cada elección la gente se queja ardorosamente sobre la gran cantidad de boletas con la que debe enfrentarse en el cuarto oscuro y exige que se ponga control", se cansó de decir Ugalde para justificar la reforma que propuso: que cada partido sólo pueda presentar tres sublemas.
Finalmente, esa modificación al artículo 14 quedó en la nada. Ahora el proyecto establece que para el reconocimiento de la personería jurídico-política de los sublemas, además de los nuevos requisitos que propicia en la redacción modificada del artículo 12 (en el que se cambia el viejo sistema de avales por la creación obligatoria de juntas promotoras), se fija que estas juntas deberán estar suscriptas por no menos del 4 por mil del total del padrón de afiliados al lema en todo el territorio provincial.
Por su parte, la oposición -que viene reclamando lisa y llanamente la derogación de la ley de lemas- volvió ayer a poner el grito en cielo. Esta vez se sumó con un comunicado en tal sentido el radical Miguel Basaldella. Fue de este argumento del que se tomo el obeidista Ariel Dalla Fontana para defender la reforma en la sesión de ayer. "Nosotros hemos sido claros: entre dejarla como está y reformarla, optamos por lo último. La oposición quiere derogarla, no hay posibilidad de diálogo. Al menos permítannos intentar modificarla", sostuvo. La oposición contraatacó al asegurar que ahora el PJ se terminó de sacar la careta: lo único que buscan es impedir las alianzas con más de un sublema.
Campañas políticas
Hay otro proyecto integrante de la llamada reforma política que la semana venidera se convertirá en ley. Se trata del que acorta a 30 días las campañas electorales y establece mecanismos para transparentar el financiamiento de las mismas. Desde ayer, esta normativa cuenta con media sanción de Diputados, y se espera que el Senado la apruebe definitivamente entre el próximo jueves o viernes.