De 1927: creación del Mercado de Valores En el antiguo edificio de la Bolsa de Comercio, ubicado en la calle San Lorenzo 1027, se fundó el Mercado de Títulos y Cambios del Rosario, que contribuyó al desenvolvimiento de la economía regional. El 1º de junio de 1928 se celebró la primera "rueda" de operaciones. Los antecedentes de su fundación se remontan a 1885, cuando en el recientemente constituido Centro Comercial comenzó a funcionar el primer mercado de cotización de oro y títulos de crédito. Sus primeros diez presidentes fueron: Pedro Santiago Beristain, José Minetti Colombo, Alfredo J. Rouillón, Eugenio Voght, Claudio Andino, Víctor Recagno, Ernesto Fábrega, Alejandro E. Daminato, Nicolás Cerrutti y Branko Rúbesa. A partir de 1954 se adoptó el nombre de Mercado de Valores de Rosario S.A.
De 1936: sanatorio San José Tuvo lugar el solemne acto de bendición y colocación de la piedra fundamental del sanatorio levantado por el Círculo de Obreros, prestigiosa entidad de Entre Ríos 1264, en el amplio terreno ubicado en la calle Presidente Roca entre Ocampo y Viamonte.
De 1937: carrera de médico legista Fue creada la carrera de médico legista de la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario, una de las primeras de posgrado que se dictaron en esa alta casa de estudios. El proyecto fue presentado por el profesor titular de Medicina Legal, doctor Raimundo Bosch.
De 1942: toques de sirena de los barcos La Prefectura General Marítima dispuso, por indicación del Instituto Sanmartiniano, que los buques de pasajeros que navegaran el Paraná, al pasar frente al histórico puerto de San Lorenzo, dieran toques de sirena para saludar ese sitio inicial de la campaña libertadora del general San Martín; y se explicara a los pasajeros sobre aquella gesta. No faltó quién sostuviera que igual iniciativa debía aplicarse al pasar los buques frente al futuro Monumento a la Bandera.
De 1962: el "Club de los Tatines" Se fundó en Rosario el Club de los Tatines, cuyo primordial propósito fue el de recaudar juguetes nuevos o usados para repartir durante las fiestas de Navidad. Los mismos se recibieron en Corrientes 729, quinto piso.
De 1972: orientación de calles de la zona sur Se resolvió la orientación del tránsito en diversas calles en el tramo desde Rueda hacia el sur: Maipú, orientación de sur a norte; 25 de Diciembre, de norte a sur, y 1º de Mayo, de sur a norte. Hasta ese momento las calles referidas eran de doble mano en el tramo indicado.
| |