La Municipalidad instaló 70 nuevos contenedores de basura en distintas áreas de la ciudad con el claro objetivo de preservar y mejorar la higiene de las calles. Los flamantes depósitos fueron colocados en arterias cercanas al Parque Independencia y en diversos sectores de barrio Martin. El plan de instalación de contenedores se retomó en julio de este año luego de haber sufrido un parate de cinco meses a raíz de la crisis económica. Pero pasado los primeros efectos, la Secretaría de Servicios Públicos volvió a la carga con su idea y en julio retomó el plan de colocación de los grandes cestos en diversas áreas del macrocentro. Ahora, 27 nuevos contenedores de residuos fueron colocados sobre las avenidas Ovidio Lagos y Pellegrini y sobre las transversales que se extienden entre Callao y bulevar Oroño. No obstante, en todo ese amplio sector el camión recolector seguirá pasando en sus horarios habituales hasta tanto los vecinos reciban los volantes en los que se detalla el correcto uso de estos flamantes depósitos de basura. Otra de las áreas en las que se colocó contenedores es la comprendida por las calles La Paz, Viamonte y Ocampo que se extiende entre Moreno y Presidente Roca. Allí se instalaron 14 depósitos, con los que se logró ampliar el sistema que ya se venían aplicando en la zona ubicada detrás del parque Independencia. Los contenedores también llegaron a barrio Martin. Allí, la Secretaría de Servicios Públicos dispuso la colocación de 29 depósitos en el sector delimitado por avenida Pellegrini, Colón, 3 de Febrero y Chacabuco. Es más, en 20 días se prevé extender los alcances del sistema y para conseguirlo ya se decidió la colocación de contenedores a lo largo de las calles Montevideo y Pellegrini, desde bulevar Oroño hasta España. Los 70 contenedores que se terminaron de colocar ayer se suman a los 650 que las dos empresas recolectoras de residuos que trabajan en la ciudad, Cliba y Lime, instalaron en distintos sectores del macrocentro. Así, los depósitos para residuos domiciliarios esparcidos en las calles ya suman 720. A estos se agregan los que instalaron en 50 consorcios. Se trata de unidades con una capacidad mayor, estimada en unos 220 litros, que adquieren los propietarios de los departamentos a un costo de 200 pesos. La Municipalidad, por su parte, se hace cargo de pagar el servicio de recolección diferencial que brinda la empresa. Si bien por ahora este sistema es optativo, las autoridades municipales adelantaron que en un futuro la instalación de contenedores en edificios será obligatoria. Es que desde la Dirección de Política Ambiental se subrayó que en los sectores donde hay muchos edificios se genera gran cantidad de basura, por lo que arrojarla en la calle genera gran suciedad. En tal sentido, la idea de colocar contenedores avanza a paso firme con el claro objetivo de que alguna vez, las calles de Rosario puedan estar limpias, un reclamo de sus habitantes.
| |