Año CXXXVI
 Nº 49.670
Rosario,
viernes  22 de
noviembre de 2002
Min 16º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La marea negra se extiende por playas de Galicia

Una tempestad que podría acercarse a las costas de Galicia (noroeste) en las próximos días, generó gran temor de que la contaminación de fueloil se extienda a otras zonas que hasta ahora se habían salvado de la marea negra provocada por el hundimiento del petrolero Prestige.
El centro meteorológico de Galicia advirtió que una tempestad con vientos de hasta 110 kilómetros por hora y olas de 4 a 5 metros de altura, se abatirá durante uno o dos días sobre las costas del noroeste de España, donde 295 kilómetros de costa fueron alcanzadas por el derrame de hidrocarburo del buque liberiano.
El pe trolero se hundió el martes a 250 kilómetros de las costas españolas, luego de haber derramado al mar varios miles de toneladas de fueloil, tras seis días a la deriva, luego de sufrir una vía de agua.
Numerosos pájaros aparecieron cubiertos de combustible, lo cual provocó el temor de la llegada de una capa de petróleo debido a las ráfagas de viento.
El Parlamento Europeo aprobó ayer en Estrasburgo una resolución en la que exige que se investiguen las responsabilidades en el hundimiento del petrolero. Aplicando el principio de "quien contamina paga", el Parlamento remarcó la importancia de realizar una investigación para establecer responsabilidades y determinar las circunstancias que favorecieron la catástrofe.
El armador griego del petrolero Prestige ya provocó con sus embarcaciones otras dos mareas negras. Los dos hechos en los que se vieron involucradas en el pasado embarcaciones de la familia Coulouthros datan de 1979 y 1992.
En Alemania, extrañó que Madrid no reaccionara hasta la tarde de ayer a la oferta de enviar el buque Neuwerk, que ya intervino con éxito en la descontaminación de la costa tras el naufragio del petrolero Erika frente a la Bretaña francesa en 1999. (DPA y Reuters)


Diario La Capital todos los derechos reservados