Año CXXXVI
 Nº 49.666
Rosario,
lunes  18 de
noviembre de 2002
Min 18º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






José Saramago, los 80 años de un pesimista

Durante años José Saramago fue uno de los más nombrados candidatos al premio Nobel de literatura. "Va a llegar el día en que tenga que disculparme con mis amigos si no lo recibo", bromeaba. Pero no hizo falta: El autor, que acaba de cumplir 80 años, se convirtió en 1998 en el primer escritor portugués en ser distinguido con el máximo galardón de las letras.
Saramago es desde entonces más famoso. Pero poco más ha cambiado en su vida. El autor, siempre fiel a sus ideales comunistas, sigue siendo el eterno pesimista y crítico de una sociedad cuyas desigualdades no se cansa en denunciar. "No pensar, no reaccionar, no criticar. Ese parece ser la máxima de nuestros días, en los que domina la pereza intelectual", se lamenta.

Comparó a Israel con el nazismo
El compromiso político y social de Saramago, convertido en una bandera del movimiento antiglobalización, no sólo le ha traído amigos. También una cascada de durísimas críticas cuando en marzo pasado, en una visita a Ramallah, comparó la política de Israel en los territorios ocupados con los campos de exterminio nazis de Auschwitz y Buchenwald. Y no se retractó.\Con la misma consecuencia ha criticado la llegada al poder de la centro-derecha en su país, tras la debacle de los socialistas. Desde que asumió el gobierno del conservador José Manuel Duro Barroso en marzo pasado, Saramago, tal y como lo había anunciado, no ha vuelto a representar a Portugal en actos oficiales.\Saramago no ha perdonado que, en 1992, el entonces gobierno conservador vetara la candidatura de su séptima novela, "El Evangelio según Jesucristo", al prestigioso Premio de Literatura Europeo por considerarla blasfema.\Nacido el 16 de noviembre de 1922 en el seno de una familia humilde, Saramago se dedicó de lleno a la literatura cuando ya rondaba los 40 años. Después de abandonar el colegio, trabajó primero como operario en un taller metalúrgico y después como dibujante técnico, funcionario público, empleado en una editorial y periodista. Recién en 1966 pudo publicar su primera obra.\"Pese a todo creo haber sido capaz de construir una obra digna", dice este escritor de abuelos labradores y padre policía que nunca contó con los recursos para terminar el bachillerato o comenzar una carrera universitaria.


Diario La Capital todos los derechos reservados