Perugia. - El Tribunal de Apelación de Perugia condenó ayer al siete veces primer ministro Giulio Andreotti a 24 años de prisión por instigar el asesinato del periodista Mino Pecorelli en 1979. También fue condenado Gaetano Badalmenti, un padrino mafioso implicado en el homicidio que se encuentra preso en Estados Unidos, mientras otros cuatro acusados fueron absueltos. "Siempre creí en la justicia y continuaré haciéndolo, incluso si esta noche me da pena aceptar tal absurdo", declaró Andreotti luego de conocer el veredicto, ya que no estuvo presente en la lectura de la sentencia. El senador vitalicio, de 83 años, había sido absuelto en primera instancia de esta acusación hace tres años, el 24 de septiembre de 1999, pero las autoridades judiciales de Perugia decidieron presentar una apelación. Pecorelli fue asesinado en Roma el 20 de marzo de 1979 con cuatro tiros de pistola calibre 7.65 tras haber abandonado la redacción de la revista Osservatore Politico, de la cual era director. Tras la muerte del periodista se abrió una investigación en la cual se vieron implicados, entre otros, el líder de la Logia P2, Licio Gelli, y un activista de extrema derecha, Valerio Fioravanti. El 15 de noviembre de 1991 el juez instructor absolvió a todos los investigados por no haber cometido el hecho. Pero el 6 de abril de 1993, el jefe de la mafia Tommaso Buscetta (fallecido en el 2000), interrogado por los magistrados de Palermo, acusó al político democristiano Giulio Andreotti de instigar el asesinato. Entonces las declaraciones del mafioso "arrepentido", quien se había convertido en un colaborador de la Justicia italiana, fueron enviadas por los fiscales sicilianos a los de Roma, y en julio de 1993 el Senado concedió la autorización a proceder contra el ex premier. De acuerdo a Buscetta, Andreotti le solicitó a la mafia deshacerse de Pecorelli, porque había anunciado que tenía previsto publicar en su revista Osservatore Politico una serie de documentos que le habrían traído serios problemas al siete veces primer ministro italiano entre 1972 y 1992. En base a las declaraciones de Buscetta, el fiscal Giovanni Salvi investigó también a otros dos padrinos mafiosos, Gaetano Badalamenti y Giuseppe Caló. En agosto de 1993 algunos arrepentidos de una organización mafiosa conocida como la "banda de la Magliana", implicaron en el homicidio al entonces fiscal romano Claudio Vitalone, también democristiano. Después de este inesperado hecho, en diciembre de 1993 la investigación llegó a la fiscalía de Perugia, competente para investigar a magistrados romanos. Además, gracias a las declaraciones de otros arrepentidos, los fiscales investigaron también a Michelangelo La Barbera como así también a Massimo Carminati, indicados como presuntos sicarios. Fue así que el 20 de julio de 1995 se decidió procesar a Andreotti y a los otros cinco sospechosos, acusados de homicidio, en un proceso que comenzó formalmente en 1996 y cuya sentencia de absolución llegó el 24 de setiembre de 1999. En tanto, el proceso de apelación se inició el 13 de mayo de este año y el 15 noviembre los jueces comenzaron la discusión de la sentencia, que ayer fue emitida con la condena del senador vitalicio Andreotti. La corte de apelaciones anunció que a más tardar en tres meses presentará la fundamentación de esta sentencia. A pesar de la condena, Andreotti por el momento no deberá ir a prisión, ya que el fallo aún debe ser confirmado por la Corte Suprema en Roma. (DPA y Télam)
| Andreotti había sido absuelto por esta misma acusación. | | Ampliar Foto | | |
|
|