| | Salarios: empiezan a negociar la suba de 150 pesos
| Los Ministerios de Economía y de Trabajo pondrán en marcha el jueves una comisión técnica para analizar la ampliación del aumento salarial de emergencia a 150 pesos. De concretarse, la medida regiría a partir del 1º de enero para los empleados del sector privado. La suba fue reclamada por la CGT oficial y, para dar su acuerdo, los empresarios reclaman una reducción impositiva. La idea de analizar una baja impositiva fue planteada por los representantes de las pequeñas y medianas empresas durante la reunión de la Mesa de Promoción del Empleo Decente que se realizó el lunes pasado en la sede de la cartera laboral. En el encuentro, encabezado por la viceministra de Trabajo, Noemí Rial, contó con la presencia titular de la CGT oficial, Rodolfo Daer y del subsecretario de Coordinación de Políticas Internas del Ministerio de Economía, Carlos Llaurado. Fuentes de la cartera laboral precisaron que en la reunión del jueves, que se desarrollará en el Ministerio de Trabajo, "los empresarios comenzarán a trabajar en las propuestas para reducir impuestos y garantizar una mejor distribución del ingreso". Indicaron que ese encuentro "es abierto a todos los participantes de la Mesa de Promoción del Empleo Decente, pero mayoritariamente participarán los pequeños y medianos empresarios". Daer consideró días pasados que "es una actitud responsable garantizar el poder de compra de los trabajadores cuyos salarios se vieron pulverizados por la devaluación" y puntualizó que "la posición de la CGT es que se incorporen al salario 150 pesos el año que viene". La CGT oficial maneja una propuesta en la que contempla abrir paritarias para que cada sector de la producción analice de qué manera puede aumentar los haberes de sus trabajadores. Por su parte, el titular de la Confederación General Económica (CGE), Raúl Vivas, se manifestó de acuerdo con "aumentar los sueldos" pero señaló que "las pequeñas y medianas empresas necesitan de una política de apoyo específica para poder cumplir con una suba de haberes". Fuentes empresariales indicaron que "podría existir consenso en que se prorroguen hasta junio el pago de 100 pesos no remunerativos que rigen hasta diciembre" pero consideraron como "dificultoso" poder incorporar al salario 150 pesos. Desde la cartera laboral, Rial aseguró que el Ministerio es "en última instancia el que va a garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores", y admitió que "hay un avance muy importante" en las negociaciones entre sindicalistas y empresarios, para lograr el aumento salarial a partir del 1º de enero.
| |
|
|
|
|
|
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|