Año CXXXVI
 Nº 49.666
Rosario,
lunes  18 de
noviembre de 2002
Min 18º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El gobierno prevé un costo fiscal superior a los 300 millones de pesos
El IVA del 19% rige desde hoy hasta mediados del mes de enero
Los empresarios estiman que los precios bajarán menos de un 2% en promedio. Las petroleras ya comenzaron

Desde hoy comienza a regir la reducción del 21 al 19% en la alícuota del Impuesto al Valor Agregado (IVA), iniciativa que estará vigente hasta mediados de enero del 2003. Esta medida fue dispuesta a partir del decreto suscripto por el presidente Eduardo Duhalde y regirá por sesenta días.
Su objetivo es el de estimular el consumo a partir de una reducción en la carga impositiva que tienen los productos básicos de la canasta familiar. En rigor, se trata de una suerte de experimento que pone en marcha el ministro de Economía, Roberto Lavagna, ya que mientras dure la rebaja se monitoreará el efecto que tiene en los ingresos fiscales.
La medida es la primera disminución en la alícuota de ese tributo que se produce en 13 años.
La rebaja comienza a regir desde hoy y tiene como fecha tope el 17 de enero del 2003. El Poder Ejecutivo ya aclaró que no está previsto que se produzca una prórroga.
Según los estimaciones que maneja el Ministerio de Economía, la poda en los ingresos por la reducción en la alícuota del IVA ascendería a unos 330 millones de pesos durante los dos meses que deberá regir la medida.
En los planes de los colaboradores de Roberto Lavagna figura la posibilidad de que esta reducción del IVA se pueda trasladar a los precios desde esta misma semana.
Para que esto se produzca, los funcionarios del Palacio de Hacienda mantuvieron una serie de contactos con empresarios e industriales del rubro de alimentos.
Desde el ámbito privado, se estima que el impacto sobre los precios finales de los principales productos podría rondar el 1,65%. Asimismo, los consumidores que paguen sus compras con tarjeta de débito abonarán un IVA del 14% ya que el beneficio de reducción de cinco puntos que rige para los pagos con este instrumento se aplicará sobre la alícuota reducida al 19%.
Por otra parte, el decreto en cuestión establece además que el IVA diferencial que se aplica algunos productos y servicios seguirá en el 50% de la tasa general. Es decir que bajará del 10,5% al 9,5%.
En el caso de las provincias, ya hubo gobernadores como el santafesino Carlos Reutemann, que la reducción del IVA, el principal impuesto coparticipable, afectará el nivel de recursos que recibe la provincia por parte del gobierno nacional.
En ese sentido, la única esperanza para las finanzas de los distritos del interior es que la reducción de la alícuota se traduzca en un aumento del consumo.

Las petroleras se suman
Las empresas Repsol YPF, Petrobrás, Shell y Esso aplican desde la hora cero de hoy rebajas de alrededor del 1% en los precios de sus combustibles por el traslado del recorte de dos puntos en la tasa del IVA dispuesta por el gobierno.
Repsol YPF anunció que reducirá los precios de sus naftas en un 1,1% y del gasoil en 1,3%. Con esta reducción, los nuevos precios de referencia por litro de combustible serán de 1,631 peso para la nafta Normal XXI; 1,818 peso para la Super XXI, y 1,897 peso para la Fangio XXI.
El gasoil Ultradiesel XXI pasará a comercializarse a 1,283 peso por litro contra los 1,299 peso que cuesta en la actualidad.
En tanto, Petrobras fijó como precios de referencia por litro de combustible 1,902 peso para la nafta Súper 97 SP; 1,823 peso para la Súper, y 1,631 peso para la Normal 86, lo que en todos los casos equivale a una rebaja del 1,1%.
El gasoil diesel podrá ser comercializado en 1,282 peso por litro, con una baja del 1,3%. Por último, Esso informó que bajará 1,18% los precios de sus naftas y 1,3% el del gasoil.
Los nuevos precios de referencia por litro de combustible son 1,631 peso para el litro de nafta Energy 3000 (86 octanos); 1,818 peso, para el de nafta Energy 5000 (96 octanos) y 1,896 peso para el litro de nafta Energy 8000 (98 octanos).
En el caso de los distintos tipos de gasoil para los que la baja es de 1,3%, para el litro de Energy Diesel se fijo un precio de 1,282 peso y para el de gasoil, 1,262 peso.



Lavagana pidió a los empresarios bajar los precios.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados