Con la aprobación en las próximas sesiones del proyecto que establece la duración y el financiamiento de las campañas políticas (en Diputados) y la iniciativa que consagra el derecho a la vista y la información (en Senadores), la Legislatura santafesina avanzará en los próximos quince días con el paquete de leyes de la denominada reforma política.
A sólo dos semanas de que concluya el período ordinario de sesiones (cuya prórroga finaliza el 30 de este mes) y luego de haber sancionado en su última sesión la iniciativa que reduce a la mitad la integración del los Concejos Deliberantes de Rosario y Santa Fe, en la Cámara baja provincial hay consenso de todos los sectores políticos para aprobar las normas que regirán las campañas electorales en la provincia.
No obstante la iniciativa, de autoría del ex senador provincial del PJ Julio César Gutiérrez, deberá retornar al Senado luego de que Diputados le introduzca algunas reformas. Entre ellas se establecerá en 60 días el plazo máximo de los procesos electorales, en vez de 30 días como lo sancionó en primera instancia la Cámara alta.
El proyecto, con media sanción de Senadores, regula la actividad de propaganda que efectúan las organizaciones políticas, fija pautas para transparentar los gastos de los partidos políticos en sus campañas y sobre sus recursos, y determina prohibiciones para que la publicidad oficial no favorezca a un determinado sector o candidato.
Además prescribe un marco legal para las encuestas o sondeos de opinión, fundamentalmente en lo referido a los plazos para su publicación o difusión, al tiempo que fija los parámetros que deberán tener en cuenta los funcionarios públicos y agentes de la administración pública provincial que se presenten como candidatos.
En su última reunión, la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara baja logró consenso de todos los bloques políticos para la firma de un despacho que podría tener sanción esta semana o a más tardar la próxima. De este modo, la norma podría obtener rango legal antes de que concluya el período ordinario de sesiones si se coordina el tratamiento de las enmiendas conjuntamente con el Senado.
Los diputados opositores Eduardo Di Pollina (socialismo) y Carlos Favario (demoprogresista) ponderaron los consensos logrados en Constitucionales con el oficialismo en una materia tan conflictiva, al tiempo que coincidieron en destacar que así como se sancionó con celeridad el primer tramo de la reforma política se haga ahora lo propio con este proyecto.
Agenda del Senado
Favario además es autor del proyecto de ley que consagra el derecho a la vista e información. El texto, cuyo tratamiento figura en la agenda del Senado santafesino para la sesión del jueves próximo, luego de sufrir varias postergaciones originadas en discrepancias en el bloque oficialista, faculta el acceso de la ciudadanía a toda información relativa a los actos administrativos y de gobierno.
Con todo, dicha iniciativa también ingresará en un ping pong parlamentario y retornará a su Cámara de origen. Ello por cuanto, a instancia de los legisladores del PJ, la Cámara alta le introducirá un agregado al texto votado oportunamente por Diputados por el cual se establecerá un piso jerárquico (sería a partir de director) para los funcionarios que podrán suministrar la información requerida.
Convertidos en ley la reforma municipal de reducción de ediles y limitación del gasto en los Concejos Municipales, la modificación a la ley de residencia y la obligatoriedad de publicar en la web todas las leyes y decretos provinciales, las Cámaras legislativas también intentarán avanzar antes de la expiración del período ordinario con el análisis del mensaje el mensaje del Ejecutivo que contempla la revocatoria de mandatos y el referéndum, entre otras figuras de democracia semidirecta. El proyecto oficial ya cuenta con dictamen favorable de la comisión de Asuntos Comunales y ahora está en estudio de la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara baja.