Año CXXXVI
 Nº 49.666
Rosario,
lunes  18 de
noviembre de 2002
Min 18º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El rubro más tradicional de la ciudad perdió el 70 % de los puestos de empleo
Los muebleros cañadenses exigen medidas para salir de la recesión
Orientado al mercado interno, el sector no vislumbra aún las mejoras ya observadas por la agroindustria

Walter Gasparetti / La Capital

Cañada de Gómez. - La industria del mueble cañadense, la más tradicional de la ciudad, cuya participación en el Producto Bruto Interno (PBI) local llega al 60 por ciento, perdió en los últimos años el 70 por ciento de los puestos de trabajo. La debacle comenzó a registrarse hace años ante la falta de medidas del gobierno nacional para proteger la industria local a partir de la devaluación de la moneda brasileña en 1999, lo cual generó condiciones de competitividad imposibles de igualar para los muebleros de la ciudad.
La descripción de la dramática situación de la industria de la madera en Cañada fue planteada por el intendente Amílcar Abate al ministro de la Producción de la Nación, Aníbal Fernández, en una reunión con empresarios realizada semanas atrás en Las Parejas con industriales y productores agropecuarios. Entre diversas quejas, los empresarios del mueble presentaron el desolador panorama del sector que estuvo orientado históricamente al mercado interno. "Solicitamos políticas de Estado activas, concretas, sin intermediarios ni consultores, y coordinadas por el gobierno provincial o los municipios para aprovechar mejor los recursos humanos y económicos", señalaron en un escrito presentado al funcionario nacional.
Abate pidió a Fernández que desde su repartición "ponga en marcha políticas concretas como la reconstrucción del mercado interno a partir de planes de vivienda equipadas de madera", además de acciones tendientes a la "conquista del mercado externo". También requirió el desarrollo de una cadena de valor y la instalación de un horno de secado de madera, además del desarrollo de proveedores y un impulso para la participación en ferias, exposiciones y carreras educativas de distintos niveles relacionadas con el diseño y la producción de muebles.

Todo sigue igual
"Observamos la falta de una logística para atender el mercado interno y para desarrollar la exportación. Queremos que se articule un trabajo conjunto entre los sectores gremial empresario y el Estado para lograr estos objetivos", sostuvo el intendente.
A diferencia de la agroindustria y de otros sectores de la producción que en esta región tuvieron una incipiente reactivación, la industria del mueble sigue prácticamente paralizada. El sector orientó históricamente sus ventas al mercado interno y, debido a la recesión, aún no logra levantar cabeza. Para colmo de males, todavía no ha encontrado un rumbo para la exportación de productos en el exterior.
El intendente Abate mantuvo una conversación en Las Parejas con el secretario de Industria de la Nación, Dante Sica, a quien propuso pautas para iniciar un trabajo conjunta y de cooperación. "La reactivación que se está dando en algunos sectores tarde o temprano va a llegar al sector que nos representa", consignó.
"En septiembre tuvimos menos ventas que en junio y estamos preocupados por la evolución del sector en los próximos meses. Las cadenas de comercialización dejaron de comprar y aún tienen a la venta el stock del año pasado", explicó el industrial Jorge Richezze.
Hasta hace unos años, en Cañada de Gómez había más de un centenar de fábricas de muebles funcionando. En la actualidad, un alto porcentaje de los establecimientos redujo la capacidad productiva a su mínima expresión en personal ocupado y horarios de trabajo.
La búsqueda de nuevos mercados en el exterior figura en las metas de las fábricas cañadenses más importantes. Eldo Omar Mosconi concretó las primeras ventas de muebles a países limítrofes y se espera la concreción de negocios en México y Canadá.



Los industriales piden al Estado nuevas políticas.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
El calzado pisa fuerte
Diario La Capital todos los derechos reservados