Año CXXXVI
 Nº 49.666
Rosario,
lunes  18 de
noviembre de 2002
Min 18º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Música / Crítica
"Navega": Los genuinos fundamentos de un juglar en una noche muy especial

Marcelo Menichetti / La Capital

****
Intérprete: Jorge Fandermole (canto y guitarra)
Músicos: Carlos Aguirre (piano), Fernando Silva (bajo), Juancho Perone, (percusión), Iván Tarabelli (teclados), Rubén Goldín, José María Blanc, Trío de Guitarras de Rosario.
Sonido: Tuti Branchesi
Sala: Parque de España.

Desde aquel joven que a principios de los 80 subía a los escenarios protegido por su barba y su frondosa cabellera, a este hombre de más de 40, que insiste en su recato pese a la magnitud de la obra musical que construyó, han pasado los años y muchas cosas. Sin embargo, bajo la superficie que el tiempo se encarga de modificar, subyace aquella sustancia primigenia que se insinuaba en los primeros temas del compositor. En los últimos 20 años, Jorge Fandermole no dejó de crear, que es una noble forma de crecer. El artista presentó el pasado sábado "Navega", su séptimo disco solista, con un impecable concierto ofrecido en el Parque de España.
Rodeado por una corte de talentosos músicos -"y amigos", como el artista se encargó de destacar- Fandermole ofreció un recital en el que la emoción alternó entre el escenario y la platea, colmada por más de 500 personas.
El músico abrió el concierto cantando "Solo" y después vino "Carcará", para despertar evocaciones en un público maduro (con gran mayoría de contemporáneos del artista). Luego llegó "Cuando", el mismo tema que abre el precioso disco que presentó el compositor.
"Más que presentar un disco, celebramos «Navega»", advirtió Fander, y para el festejo convocó a un verdadero seleccionado de músicos. Desde un piano impecable y una voz de apoyo inapreciable, estuvo el entrerriano Carlos Aguirre, quien se apoyó en la rítmica que aportó Fernando Silva desde el bajo y Juancho Perone, con su preciosista percusión.
También fueron de la partida el tecladista Iván Tarabelli y el Trío de Guitarras de Rosario que integran Carlos Casazza, Claudio Bolzani y Gustavo Marozzi.
En la obra de Fandermole se cuelan ritmos originados del Amazonas hacia el sur, como la bossa nova ("Corazón de luz y sombras"), que entra y sale de sus canciones con la misma naturalidad que las sonoridades del chamamé y el rasguido doble ("Oración del remanso", "El limonero real"). También aparecen las canciones ("Lo que usted merece") y los temas con patente de la Trova Rosarina ("Navega", "Canto versos"). También se suman aires de bachata ("Marina") y el folclore del Noroeste, evocado con una zamba ("La mirada"), chacareras ("La torcida", "Coplas de luna llena") y un huayno ("Sueñero").
Sin embargo, la mezcla no diluye el sustancioso contenido de la obra de Fandermole, sustentada en una rica poética y en la investigación constante de ritmos, lo que le otorga un legítimo soporte musical.
El concierto del sábado confirmó que aquella aparición de los ochenta no fue un pecado de juventud; una travesura de universitario inquieto, sino el inicio de un camino que ubica a Jorge Fandermole a la cabeza (y a buena distancia de sus seguidores) de los compositores de Rosario.
El concierto también ofreció momentos muy especiales. Uno de ellos se produjo cuando Fandermole interpretó a capella, junto a Rubén Goldín "Upa Federico", un excelente tema de Gustavo "Cuchi" Leguizamón y cuando se sumó José María Blanc en "Canto versos". Otro regalo para los oídos fue "Navega", tema en el que participó el solvente Trío de Guitarras de Rosario.
Con el público de pie, aplaudiendo el talento del mejor compositor de Rosario de la actualidad, se bajó el telón a una noche de verdadero goce musical.



Jorge Fandermole presentó "Navega", su séptimo álbum.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados