Año CXXXV
 Nº 49.662
Rosario,
jueves  14 de
noviembre de 2002
Min 18º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






China: el líder del PC se va con todos los septuagenarios

Pekín. - La elección preliminar en el Comité Central del Partido Comunista Chino (PCCh) confirmó que el presidente Jiang Zemin y cinco de los seis principales dirigentes del país abandonarán la dirección partidaria, y hoy serán elegidas las nuevas autoridades, informaron delegados del XVI Congreso.
El actual jefe de Estado y secretario general del partido, Jiang Zemin, de 76 años, el presidente de la Asamblea Nacional Popular, Li Peng, y el primer ministro Zhu Rongji, ambos de 74 años, no figuran en la lista de los candidatos del Comité Central que serán elegidos hoy. También estaban ausentes Li Ruihuan, presidente de la segunda cámara del Parlamento, Li Lanqing, viceprimer ministro, y Wei Jianxing, encargado de la disciplina.
Entre los candidatos al nuevo Comité Central no figura ningún miembro del Comité Permanente del Politburó del PCCh, exceptuando a Hu Jintao, de 59 años, representante de la llamada "cuarta generación" de dirigentes comunistas.
Los cambios implican el retiro oficial de unos 70 líderes que tomaron el poder luego de la brutal represión de las protestas estudiantiles en la plaza Tiananmen, en junio de 1989. El nuevo Comité Central, paso obligado en el aparato del PC para acceder a los más altos cargos, será formalmente elegido mañana antes de que termine el Congreso. De acuerdo con los especialistas en política china el voto preliminar sirve para asegurarse de que los 2.114 delegados al Congreso votaron tal como estaba previsto, y que hoy no se producirán sorpresas cuando tenga lugar el voto definitivo de unos 300 puestos del Comité Central.
Wu Guoguang, ex miembro del partido y actualmente investigador en ciencias políticas de la Universidad de Hong Kong, explicó que "en un sistema democrático, la elección primaria tiene cierto efecto en la elección posterior. Pero aquí sólo se quiere comprobar que los delegados votarán según las expectativas" de quienes ejercen el liderazgo. "Si su voto no es el que se espera «trabajarán en usted» y cambiarán su preferencia", explicó.



Las muñecas rusas en versión política china.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados