El proyecto de presupuesto que el gobierno provincial enviará a la Legislatura, probablemente en sesiones extraordinarias, contempla un aumento de casi 500 millones de pesos en las previsiones de gasto, aunque también prevé un incremento impositivo ya que la intención es presentar un resultado equilibrado para el año próximo. El efecto de la inflación en las erogaciones y en la recaudación marcará las pautas del nuevo presupuesto, cuyos números finos dependen del acuerdo que alcance la Nación con el Fondo Monetario.
Según trascendió, las erogaciones pasarán de 3.176 millones de pesos en 2002 a 3.650 millones en 2003. Por el lado de los recursos, se prevé un incremento del 18,6% en ingresos brutos y de un 20% en la coparticipación, lo que redondearía una cifra cercana a los 300 millones. La diferencia para alcanzar el equilibrio presupuestaria aún no está clara para los contribuyentes, ya que el ministro de Hacienda mantiene un estricto silencio respecto de los números definitivos. Por otro lado, también se prevé una reducción en el pago de los servicios de deuda.
En el presupuesto se prevé que en el área de salud habrá un incremento en función de sus requerimientos y seguramente será el ministerio que observará la mayor magnitud de aumento, a lo cual seguirá Acción Social y Seguridad, aunque todavía no se conoce su cuantificación.
El mensaje del PE, contrariamente a lo que se venía afirmando, no tiene ningún apuro en ser remitido a la Legislatura provincial ya que se aguarda la firma del convenio con el Fondo Monetario Internacional.
Es que, además de la influencia del acuerdo en múltiples variables, el ministro de Hacienda está convencido de que el acuerdo puede venir con cláusulas especiales para la provincia, lo cual modificaría las previsiones. Así las cosas, lo más probable es que el que proyecto sea tratado en sesiones extraordinarias.
Otros condicionantes para el tratamiento del presupuesto son el aumento de las tarifas en el ámbito nacional, que puede repercutir en el gasto provincial, o una eventual reducción del IVA, lo cual afectaría los niveles de ingresos.
"Todos piden y debemos decidir con el gobernador -precisó Candioti con relación a la distribución presupuestaria- privilegiando a los sectores que hemos definido como estratégicos para la actual coyuntura del país, que son el sector de salud, alimentación y seguridad".
El cálculo del Presupuesto está trabajado sobre la base de un dólar a 3,60 pesos, señalándose en ese sentido que el ministro Candioti apuesta a que se mantendrá la actual meseta cambiaria.
Aumento a las comunas
Los datos sobre la ley de leyes se conocieron luego de una extensa reunión que mantuvieron con el titular de la cartera de Hacienda, los senadores Hugo Fermani, Daniel Depetris y Ricardo Olivera, conductores del bloque del PJ, quienes se retiraron satisfechos del encuentro sobre todo al conocer que los municipios tendrán un incremento en sus ingresos por coparticipación que estará en el orden de 12 millones de pesos.
El aumento en los recursos coparticipables a municipios y comunas se dará a partir de un aumento de la recaudación de ingresos brutos, calculado en un 18,6%. Este incremento, que significa una cifra cercana o superior a los 12 millones de pesos, se volcará en su totalidad a municipios y comunas, a partir de un cambio en el sistema de coparticipación. Desde este presupuesto se dejará de girar una suma fija y se repartirá a "suerte y verdad" como lo hacen la Nación y las provincias.
En este marco, el Ejecutivo tiene el propósito de reglamentar (todavía no se lo hizo a pesar de que fue sancionada en su momento) la norma que cede a los gobiernos comunales la potestad de cobro de las patentes atrasadas.
Los legisladores, por su parte, evidenciaron satisfacción por los números que les hizo conocer el ministro, aunque expresaron su preocupación por la firma de los convenios elaborados con Vialidad por obras menores y rutas secundarias y tramos superiores a más de 10.000 kilómetros, ya que la mayoría de ellos se establecieron a un precio del gasoil de 0,40, y ahora se encuentra encima de 1,40 pesos. También quedó definido en el encuentro que la obra publica gruesa será cumplida a través de los compromisos internacionales.
Otro de los elementos importantes del proyecto de presupuesto está dado por el pago de los servicios de la deuda de la provincia para el 2003, lo que insumirá 176 millones de pesos contra 248 millones que se terminarán pagando este año. La deuda actual asciende a 2.700 millones de pesos, comprendiendo proveedores, sistema financiero y organismos internacionales.