Año CXXXV
 Nº 49.662
Rosario,
jueves  14 de
noviembre de 2002
Min 18º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La segunda del Fondo se retiró de una reunión que mantenía con Lavagna
Krueger se puso dura y Duhalde se prepara para pagarle al BM
Pese al pesimismo del organismo, el gobierno dice que hay "prácticamente un acuerdo técnico"

El ministro de Economía, Roberto Lavagna, no logró ayer conmover a la vicedirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Anne Krueger, y se prolonga la incertidumbre sobre la posibilidad de un acuerdo con el organismo. Si bien el jefe del Gabinete, Alfredo Atanasof, aseguró anoche que hay "prácticamente un acuerdo técnico", todo parece indicar que el gobierno deberá pagar hoy los 805 millones de dólares que vencen con el Banco Mundial si no quiere caer en default.
Hoy al mediodía se producirá una reunión clave entre la cúpula del organismo multilateral y Lavagna, en la cual se definirá la firma de un "acuerdo técnico" de cara a continuar las conversaciones. En ese caso, la Argentina pagaría por completo los 805 millones de dólares. De no mediar un acuerdo, fuentes cercanas a las negociaciones reconocieron al cierre de esta edición que el gobierno pagaría sólo una parte de ese compromiso. Este pago "de buena voluntad" no exime a la Argentina de afrontar las sanciones correspondientes.
A pesar de que Duhalde había adelantado que Argentina no está en condiciones para pagar con reservas, entre las alternativas que estudia a contrarreloj Economía, figura la posibilidad de dar esos fondos "en reserva" al Banco de Basilea y que éste le pague al Banco Mundial, para que después el gobierno nacional recupere el dinero una vez firmado el acuerdo con el FMI.
El jefe del Palacio de Hacienda inició ayer su tarea en la capital de los Estados Unidos con el subsecretario del Tesoro, John Taylor, y por la tarde mantuvo una crucial reunión con la vicedirectora gerente del FMI, Anne Krueger, a quien no logró seducir para destrabar las negociaciones.
En la reunión, de la que también participó el jefe del Departamento del Hemisferio Occidental, Anoop Singh, quedaron pendientes una cantidad de puntos. Las discusiones por el acuerdo técnico, sin la participación de Krueger ni de Lavagna, siguieron hasta entrada la noche.

Brevísima reunión
Lavagna se comunicó ayer con el presidente Eduardo Duhalde para esbozar un balance de su gestiones en Estados Unidos. El escenario no dejó traslucir optimismo. Krueger se mantuvo firme en su postura y adujo un malestar físico para retirarse de la conversación a pocos minutos de comenzar el cónclave.
De esta manera, la discusión entre las principales autoridades del Fondo y Lavagna pasaron para hoy. Fue en ese momento, donde los cuadros técnicos del organismo multilateral y del equipo económico de Lavagna continuaron el diálogo hasta bien entrada la noche. Desde Washington trascendió que ambas partes se pusieron de acuerdo en los "puntos técnicos".
Para el mediodía de hoy se verá si la pata política de los dos bandos arriban a un "acuerdo técnico" para proseguir las discusiones en los próximos días. Frente a este panorama, Lavagna tendría decidido pagar los 805 millones de dólares que vencen con el Banco Mundial. Sin embargo, el final aún está abierto.
Por otra parte, el presidente Duhalde aprovechará su participación en la Cumbre Iberoamericana que comienza en República Dominicana, para pedir apoyo frente a la negociación con el FMI para reinsertar a Argentina en la comunidad financiera internacional.
Fuentes gubernamentales señalaron que Duhalde usará el foro para reclamar respaldo político al esfuerzo por normalizar sus desgastadas relaciones con el Fondo Monetario y otros organismos, que podrían quedar más dañadas si no paga hoy la abultada cuota de 805 millones de dólares.
Según trascendió en el Ministerio de Economía, Lavagna no habría encontrado el mejor clima cuando desembarcó en Washington. Las autoridades del FMI le habrían reclamado nuevamente una solución definitiva al tema de los amparos judiciales y un mayor celo en las cuentas fiscales, especialmente en las provincias.
Sin embargo, el principal escollo continúa siendo el superávit fiscal del 2,5% del Producto Bruto Interno (PBI). El Fondo exige que, para garantizar esa meta, el gobierno incorpore al superávit fiscal los 3.500 millones de pesos que el ministro de Economía buscaba dejarle al próximo Ejecutivo como "fondos de libre disponibilidad".
En rigor, buena parte de las exigencias del Fondo pasan por la política. Las alternativas de la interna justicialista y las movidas del presidente Duhalde para dilatar las elecciones de marzo próximo pusieron en alerta al organismo, que presiona para que el jefe del Estado termine lo antes posible su gobierno de transición.
Lavagna también recibió ayer quejas del Fondo Monetario por la decisión de frenar hasta febrero las ejecuciones hipotecarias. Más allá de que esta fue una solución consensuada con los bancos para en el organismo internacional se sostiene la postura de que es una nueva modificación en las reglas del juego, en particular en lo que respecta a la ley de quiebras.
El ministro tiene previsto reunirse hoy con el titular del Fondo, Horst Köhler, y con el director del Hemisferio Occidental, Anoop Singh. Si se alcanza un preacuerdo, una misión del organismo financiero estaría viajando la semana próxima hacia el país para entrevistarse con Duhalde y firmar una nueva carta de intención.
El jefe de Gabinete, Alfredo Atanasof, insistió en señalar anoche que el gobierno está muy cerca del acuerdo con el Fondo y aclaró que "fue una negociación difícil porque Argentina no está dispuesta a firmar cualquier cosa". Señaló que prácticamente hay "acuerdo técnico", aunque se negó a precisar si el gobierno pagará hoy con reservas.



Krueger dejó a Lavagna en medio de una reunión.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Más reservas
Duhalde se reunirá con gobernadores
Diario La Capital todos los derechos reservados