Por primera vez, más de 300 organizaciones sociales de Rosario se reunieron para acordar estrategias de trabajo colectivo "por una sociedad más solidaria e inclusiva". Unas 1.200 personas que trabajan en comedores, huertas y costureros o que participan en microemprendimientos fabricando dulces y pan llenaron ayer el teatro La Comedia. Es que desde allí se lanzó el encuentro "Construyendo redes", de la Secretaría de Promoción Social municipal, y quienes realizan experiencias comunitarias respondieron masivamente a la invitación que, como plato fuerte, contó con la presencia del premio Nobel de la Paz 1980, Adolfo Pérez Esquivel.
"Al socializar sus experiencias comunitarias ustedes están demostrando que hay voluntad de otra Argentina posible". De esta forma Pérez Esquivel rescató el trabajo social de la platea y dijo: "hay que dejar de hacer diagnósticos de la crisis y comenzar a pensar qué hacer".
"Esta experiencia de ustedes es concreta -agregó- y ahora hay que generar redes sociales para conectarse entre sí profundizando la solidaridad".
Pérez Esquivel compartió el escenario con el intendente Hermes Binner y con su secretario de Promoción Social, Miguel Zamarini, quienes también rescataron la labor comunitaria.
Nuevos espacios solidarios
El premio Nobel fue optimista cuando aseguró que "el país se puede recuperar" siempre y cuando se busquen "nuevos espacios solidarios y de libertad". Para él no basta con crear más organizaciones sociales. "Hay que repensar la democracia, y no hablo de urnas sino de igualdad para todos", señaló.\Criticó a las políticas neoliberales y el pago de la deuda externa a la que llamó "eterna, impagable e inmoral". Y también fue duro con a algunos sectores de izquierda: "Se creen muy revolucionarios -dijo- pero son funcionales al sistema. Donde se reúnen dos forman tres partidos políticos, o sea que fracturan lo fracturado. Deben ir a la escuela a aprender a sumar y multiplicar porque sólo saben dividir y restar. Deben debatir lo ideológico pero también tener propuestas alternativas al país".\Y volvió a dirigirse al público cuando dijo: "Ustedes que construyen desde las bases sociales no deben descuidar la dimensión política, no hablo de los partidos, sino de la búsqueda del bien común de una sociedad".