Año CXXXV
 Nº 49.662
Rosario,
jueves  14 de
noviembre de 2002
Min 18º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Fuera de foco
China Zorrilla: "Soy optimista de profesión"
Aseguró que el teatro pone entre paréntesis las preocupaciones

-¿Qué sentido le da a los homenajes?
-Siempre son reconocimientos muy valiosos que ayudan a seguir adelante. A la Orden de Mayo por la trayectoria, se sumó que le pusieron mi nombre a un teatro de Montevideo. El primero es del gobierno argentino y el otro es algo entrañable y me llena de orgullo. Es el auditorio de la Alianza Americana y tiene la particularidad de que no da a la calle, es una sala muy íntima. Tengo recuerdos hermosos de ese lugar porque hace unos años hicimos una temporada preciosa con "Cartas de amor".
-Después del homenaje, hay que volver al trabajo, ¿cuándo comienza los ensayos de "El camino de la Meca"?
-Estamos a punto de hacerlo. Es una obra sumamente rica del africano Athol Fugard. Yo hago el papel de una escultora. Eso me gusta especialmente porque papá era escultor. El personaje es una vieja, que según la gente está loca, que todavía busca su camino en la vida, a la cual llama "mi Meca".
-¿A qué atribuye el impulso del teatro en plena crisis?
-Porque el teatro tiene que ser un paréntesis para las preocupaciones, y nunca fue tan necesario como como ahora. Hoy pasan cosas horribles y uno no sabe que pasará. Inclusive hay cosas novedosas. Cuando uno cree que lo ha visto todo en teatro aparece algo como la puesta de "La isla desierta" hecha por ciegos, que es como un pequeño Valium en el escenario, o milagros como "Fulgor argentino".
-¿Es un interés real por el teatro o sólo un Valium?
-No soy muy analítica en las cosas que hago en la vida. Se me cruzan posibilidades y las tomo, pero la gente piensa que entre las pocas distracciones posibles están los espectáculos y la literatura, y me alegro que así sea.
-¿Cree que las elecciones cambiarán el panorama?
-Esperemos, porque necesitamos un cambio. Soy optimista de profesión. Hasta que se pueda creo que todo se va a arreglar. Para desesperarse siempre hay tiempo, pero no lo vamos a adelantar ni un minuto hasta confirmar que hay razones para estar desesperado.
-¿Extraña la continuidad de "Gasoleros"?
-Me encantó hacerlo, pero se fue deformando un poco hacia el final. Había un poco de inquietud en los autores porque no se sabía bien para dónde rumbeaba. Yo trabajo muy bien con Pol-ka, y ya había hecho “RRDT”, así que mi continuidad es con Pol-ka y no con un programa (risas).
-¿Cómo surgió su participación en "Detrás de la noticias"?
-Son unas apariciones fugaces que me gustan mucho. Tenía que ir a comentar algo a lo de (Jorge) Lanata, y se me ocurrió decir unos poemas. Parece que gustó, porque la gente empezó a pedirlo y desde ese día quedó como algo habitual. Contar cosas gratas y decir unos poemas, creo que es, por lo menos, original, sobre todo después que Lanata termina con sus cuestiones políticas, a veces virulentas.
-¿No la tienta opinar?
-Me tienta muchísimo, pero no estoy para eso: me pagan para decir los poemas. Pero hay que ver las cosas que nos decimos en los intervalos (risas).



La actriz China Zorrilla junto al premio "Orden de Mayo". (Foto: Angel Amaya)
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados