Año CXXXV
 Nº 49.662
Rosario,
jueves  14 de
noviembre de 2002
Min 18º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El triunfo de un gran instrumento
El contrabajista Milton Masciadri se presenta hoy en Rosario
Tocará con la Sinfónica de la ciudad

La Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario actúa hoy, a las 21, en el teatro El Círculo, Laprida y Mendoza. El concierto será dirigido por Juan Rodríguez y el conjunto contará con la participación del solista de contrabajo uruguayo Milton Masciadri.
El programa preparado para la ocasión incluye "Dos Cuadros", para orquesta Op.5. de Bela Bartok; el "Concierto para contrabajo y orquesta Op.3", de Koussevitsky, la obertura para el "Fausto Criollo", de Alberto Ginastera.
El concierto también incluye "Pájaro de fuego", la suite reorquestada en 1919, de Igor Stravinsky, y "Variaciones para una sola cuerda", de Nicolo Paganini en transcripción para contrabajo, obra en la que actuará como solista Milton Masciadri.
El contrabajista uruguayo, quien se encuentra radicado desde hace 20 años en los Estados Unidos, donde ejerce tareas como docente y solista, dialogó con Escenario y aseguró: "El contrabajo ha conquistado un lugar como instrumento solista en la música clásica, pero se requiere un director con visión para que lo incluya en algunos de sus conciertos".
Masciadri conoció al maestro Juan Rodríguez cuando fue dirigido por éste en un concierto de la Orquesta Sinfónica de Paraná. "Hay seis o siete conciertos conocidos escritos para contrabajo y los contrabajistas siempre animamos a los compositores para que produzcan obras para nuestros instrumentos", reveló el músico.
"En mayo próximo grabaré en China dos conciertos compuestos por autores brasileños para mí, que tienen ritmos muy latinos", anticipó. "Sin embargo sería deseable que existieran más obras y no tuvieran que adaptarse los conciertos para chelo, como suele hacerse", observó.
El músico, quien fue designado Artista de la Unesco para la Paz, reconoció que el jazz colaboró en la difusión del contrabajo como instrumento solista. "El contrabajo es un instrumento que se utiliza como apoyo en cualquier tipo de música -dijo-. Pero no hay dudas que el jazz es un género que contribuyó mucho con sus posibilidades para ser solista", concluyó.


Diario La Capital todos los derechos reservados