La comisión de Gobierno del Concejo Municipal analizará el martes próximo un proyecto a través del cual el cuerpo deliberativo local solicitará al gobernador Carlos Reutemann que inste a la Empresa Provincial de la Energía (EPE) a rebajar las tarifas. La iniciativa fue presentada ayer por el concejal justicialista Alberto Joaquín, quien reclamó igualar el cuadro tarifario de la EPE con el de las empresas que operan en Capital Federal y en el Gran Buenos Aires. "Las tarifas de la EPE son de las más caras del país", afirmó el edil, quien explicó que los altísimos costos que padecen los clientes de la provincia son consecuencia de "una empresa mal administrada". Joaquín recordó que la intención del gobierno santafesino era rebajar las tarifas cuando se privatizara la EPE. Pero también señaló que si bien hubo muchos interesados en comprar la firma, la venta no se concretó, porque "quienes condujeron el proceso se equivocaron". A ello se agregó la debacle económica que estalló en diciembre pasado y que desembocó en la caída del gobierno de Fernando de la Rúa y posterior devaluación. El concejal destacó que los directivos de la EPE "no pudieron combatir el robo de energía" y esos costos "son soportados por los demás clientes" de la empresa. El concejal justicialista explicó que para la tarifa residencial, consumos bimestrales de 400 kw/hora cuestan el doble que en otros puntos del país y remarcó que para los grandes clientes, la energía en Santa Fe es la más cara de la Argentina. El proyecto que se discutirá la semana próxima en el Concejo, contempla solicitar a la EPE que informe a los ediles la cantidad máxima de interrupciones anuales del servicio que pueden asegurar para cada tipo de usuarios. El ex ministro de Obras Publicas del gobierno de Víctor Reviglio y quien estuvo al frente de la EPE en el 83 también pretende que las autoridades de la empresa indiquen las indemnizaciones a las que se encuentra sometida la firma por no cumplir con los parámetros de calidad garantizados y las debidas a la destrucción de equipos como consecuencia directa de ello. El proyecto presentado por Joaquín cuenta con el apoyo de Raúl Lamberto y Omar Saab del bloque Socialista, Daniela León del bloque Radical, Fernando Burgoa del justicialismo, Héctor Camiletti del peronismo, Raúl Milano de la Unión Cívica Radical y Silvana Svatetz del Frente para el Cambio.
| |