Año CXXXV
 Nº 49.662
Rosario,
jueves  14 de
noviembre de 2002
Min 18º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Fito Páez bajo la influencia de Lennon
El músico rosarino anticipó cómo será "Nuevo", su próxima grabación en estudios

"Las canciones surgieron de manera muy extraña, sobre la experimentación y de manera muy sencilla, con una estructura muy básica de guitarra, batería, bajo, piano y voz", aseguró Fito Páez a modo de adelanto de su próximo álbum, "Nuevo", actualmente en proceso de preproducción.
El músico inició anoche una serie de nueve recitales en Buenos Aires para presentar los nuevos temas y poner punto final a una gira con la que, desde octubre de 2001, actuó en Latinoamérica, Estados Unidos y España. "Hicimos un largo tour y fueron apareciendo canciones para dejar el disco ahí, casi armado, que va a ser «Nuevo» pero que, en verdad, va a ser lo de siempre", comentó Páez.
El artista rosarino, nacido el 13 de marzo de 1963, apuntó que pese a que su estética sigue transitando por lugares que ya reconoce "ahora estoy en otro momento, en un momento diferente que se notó en el modo en que fueron apareciendo las canciones".
Pasando de la parte técnica de la composición a los aires implícitos en el proceso de la creación, Páez confesó que "por esos días anduvo dando vueltas por ahí un disco de John Lennon que tiene «Beautiful Boy», que sirvió como mirada, y por eso siento que salieron canciones muy austeras pero con fuerza".
Además de la presencia inspiradora de Lennon, el tecladista sumó al bagaje de "Páez nuevo", la megagira iniciada en octubre de 2001 en Usuhaia que, sostuvo, "fue una experiencia muy estimulante para todos nosotros, porque nos permitió volver a disfrutar de la averiguación musical".
Poniendo ejemplos concretos de ese estímulo, Fito contó que "impusimos una suerte de juego en la banda que nos reconectó a todos con una parte nuestra muy musical, muy poderosa, como para movernos con mucha libertad y sin repetir ni una sola lista en los distintos conciertos".
"Fuimos agregando material e hicimos una suite a Jobim en Brasil, en Chile incorporamos a Violeta Parra y en México a Agustín Lara", detalló.
El instrumentista resaltó que "después de un año de estar con la película ("Vidas privadas", su ópera prima) estaba desesperado y quería la tabla. Tocar, salir por los bares y eso dio lugar a una gira de 80 conciertos".
"Lo lindo que tiene este tour es que tocamos para 35 mil personas en Bogotá y luego en un bar. Después saltamos a un teatro en Santo Domingo, a una plaza en La Habana, de ahí a El Argentino de La Plata y después a El Zócalo (del Distrito Federal de México), lo que muestra la cantidad de partes que hay en esta propuesta", reseñó.


Notas relacionadas
Cosas de la política
Diario La Capital todos los derechos reservados