Año CXXXV
 Nº 49.662
Rosario,
jueves  14 de
noviembre de 2002
Min 18º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Sabina: "No cambié, sólo levanté el pie del acelerador"
Joaquín Sabina presentó su nuevo disco en un ring madrileño

Convocó a la prensa en un gimnasio madrileño, más concretamente en un ring de boxeo, para recrear la portada de su flamante disco, "Dímelo en la calle", en la que se lo ve con los guantes puestos y algunos golpes en el rostro.
El cantautor español Joaquín Sabina se burló así del susto que una isquemia cerebral le provocó el año pasado, obligándolo a permanecer hospitalizado varios días. "La vida me ha dado algunas hostias, pero uno sigue teniendo ganas de pelea. Es todo una broma sobre la mala salud de hierro que tengo".
"Eso sí, es la primera vez en la vida que estoy en un gimnasio, y les juro que será la última", añadió. De excelente humor, el cantante, nacido hace 53 años en Ubeda (Jaén), comenzaba así la presentación en Madrid de su último disco, "Dímelo en la calle" (BMG), y de su libro "Con buena letra", una recopilación de sus canciones.
El disco lleva dos semanas en las bateas y vendió ya más de 250 mil copias. "Costó hacerlo porque yo no estaba muy por la labor de estar meses encerrado en un estudio. Pero hemos grabado de a poco, dejando meses entre canción y canción, y salió adelante gracias a Antonio García de Diego y Pancho Varona, mis productores".
El nuevo disco es el sucesor del álbum de estudio "19 días y 500 noches", aunque en el medio editó un registro doble (una placa acústica y otra eléctrica), y continúa en la línea de anteriores producciones como "Mentiras piadosas", "Física y química" y "Esta boca es mía".
Sabina acaba de visitar Puerto Rico y México, donde ofreció algunas actuaciones, y tiene previsto volver en los próximos días al país azteca para tocar, entre otros lugares, en Chiapas, donde podría concretarse su esperada cita con el "Subcomandante Marcos", al que dedica una canción del nuevo disco.
"Dímelo en la calle" contiene 14 temas, en los que "hay sitio para todas las posibles almas del autor. Hay canciones más serenas, pero también hay otras más rocanroleras", explicó.
Entre ellas, "69.G", el primer single, "La canción más hermosa del mundo", un tema que le rondaba en la cabeza desde hace mucho tiempo y que definió como "catálogo de amores", y "Peces de ciudad", que se conoció primero en la voz de Ana Belén y que Sabina calificó de una de sus preferidas.
El cantautor recorrerá en los próximos meses América latina para presentar el nuevo trabajo aunque sin actuar, porque la gira oficial de "Dímelo en la calle" comenzará en mayo en España y seguirá más adelante de este lado del Atlántico.

Libro de canciones
El libro "Con buena letra", editado el pasado 15 de octubre por la editorial Temas de Hoy, también es un éxito de ventas.
"Nunca quise publicar un cancionero porque me parecía que las canciones eran para escuchar y no para leer. Pero tras el éxito de mi libro de sonetos «Ciento volando de catorce», le perdí el miedo a publicar", explicó Sabina.
"Con buena letra" no sólo contiene casi todas las composiciones de este poeta urbano desde sus comienzos hasta la actualidad, sino que se complementa con dibujos y comentarios del propio autor, así como con canciones compuestas para otros intérpretes, la televisión o el cine y otras que nunca fueron grabadas.
A pesar del susto que su salud le hizo pasar el año pasado, Sabina aseguró que no cambió tanto de vida como se comenta. "Antes me levantaba a las seis o siete de la tarde. Ahora, me levanto a la una".
Dejó de fumar durante ocho meses, pero ahora volvió a retomar el hábito. Tampoco dejó de beber, aunque sí de aspirar "ciertas cosas por la nariz". "No es bueno cambiar demasiado. Sólo he levantado un poco el pie del acelerador", afirmó.



El músico también presentó su libro "Con buena letra".
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados