Año CXXXV
 Nº 49.661
Rosario,
miércoles  13 de
noviembre de 2002
Min 14º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Competitividad: el país cayó 14 puestos en el ranking

La Argentina cayó 14 puestos en el ránking de competitividad que elabora el Foro Económico Mundial entre 80 países, al ubicarse en el lugar 63, por debajo del promedio de América Latina. Así lo informó ayer el Foro Económico Mundial, la organización privada radicada en Suiza que todos los años organiza el principal encuentro económico global en la ciudad de Davos.
El listado general está encabezado por los Estados Unidos, que este año desplazó del lugar de privilegio a Finlandia, mientras que el país más competitivo de América Latina es Chile, ubicado en el lugar 20.
El "Reporte de Competitividad Global 2002-2003" señala que tanto en el caso de la Argentina como en el Turquía se registraron las "más grandes" pérdidas de competitividad desde que se elabora el informe. En ambos casos se sostiene que la pérdida no solo se produjo por un baja de posiciones en el rubro "ambiente macroeconómico", sino porque además cayeron en lo relacionado a la percepción de las instituciones públicas, lo cual no "augura buenas perspectivas de un inmediato cambio" en la situación.
El listado, dado a conocer en Ginebra, fue presentado por el responsable del servicio económico del Foro Económico Mundial, Peter Cornelius, quien dijo que el "efecto contagio" de las crisis de Argentina y Turquía de este año "quedó limitado".
Cornelius además destacó que las naciones de América Latina no sólo están siendo afectadas por la "actual tendencia global al retroceso" sino también por "problemas políticos internos y de mala administración".
En la medición que establece una relación entre crecimiento y competitividad Chile tiene el puesto 20; Uruguay, 42; Costa Rica, 43; México, 45; Brasil, 46; Panamá, 50; la República Dominicana, 52; Perú, 54; Colombia, 56, El Salvador, 57; Venezuela, 68; Guatemala, 70; Paraguay, 72; Ecuador, 73; Nicaragua,75; Honduras, 76; y Bolivia, 78.
En tanto, en lo relacionado a condiciones de sustentabilidad del crecimiento, Chile aparece en el lugar 31; Brasil, 33; Costa Rica, 39; República Dominicana, 41; Panamá, 50; México, 55; Colombia, 56; Uruguay, 62, El Salvador, 63 y Argentina, 65.


Diario La Capital todos los derechos reservados