Año CXXXV
 Nº 49.661
Rosario,
miércoles  13 de
noviembre de 2002
Min 14º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La soja disponible aguantó los 600 pesos

El mercado de granos disponibles de la Bolsa de Comercio de Rosario ayer mantuvo estables los precios de los principales productos, y sólo se observó una mejora de 2 pesos para el maíz. A primera hora, las casas compradoras presionaron sobre los precios de la rueda anterior, pero sin éxito. Ante esa tesitura, los productores se sentaron sobre la mercadería hasta que las ofertas alcanzaron los valores del lunes.
La soja disponible se pagó 600 pesos para fábricas de General Lagos, Rosario, Ricardone, San Lorenzo y San Martín. Los acuerdos en divisa extranjera se hicieron a 171 dólares para instalaciones de San Martín y General Lagos. Los precios locales encontraron sostén en la necesidad de mercadería que tiene la demanda, lo que les permitió atravesar sin problemas el comportamiento bajista de Chicago. En el recinto, el volumen fue estimado en unas 30.000 toneladas. Por la mercadería nueva, con entrega en mayo próximo, se ofreció 146 dólares para descarga sobre puertos de San Martín y San Lorenzo, y en aceiteras de San Martín y San Lorenzo. En el Rofex, el ISR ajustó la posición de mayo de 2003 a 145,00 dólares.
En Chicago, los futuros de soja cerraron con bajas cercanas a los 2 dólares, en un revés técnico luego de las ganancias de la semana pasada, y la falta de datos alcistas de fuerza en el último reporte del Usda. En ese sentido, el organismo oficial norteamericano estimó la producción mundial 2002/03 en 188,80 millones de toneladas.
El trigo disponible se negoció a 350 pesos, para entregas hasta el 30 de noviembre en puertos de San Martín, por lotes de "condición cámara". La mercadería nueva y con entrega en diciembre/enero se negoció a 102 dólares para puertos de San Martín. La operatoria fue discreta y el volumen apenas alcanzó las 2.000 toneladas, según las estimaciones de los operadores. En el Rofex, los contratos de trigo de diciembre de 2002 y de enero de 2003 ajustaron a 103,00 dólares. En Chicago, los futuros de trigo cerraron con bajas de 3,30 dólares ante la falta de interés comprador y las órdenes de venta.
El maíz físico se comercializó a 292 pesos, dos más que en la rueda anterior, destino a puertos de San Nicolás, Rosario, San Lorenzo y San Martín. También se hicieron negocios a 83 dólares. El grano grueso terminó en la plaza local con una leve tendencia positiva, siguiendo la propuesta de los mercados internacionales. En el recinto, se estimó un volumen de unas 8.000 toneladas, casi el doble de lo que se venía negociando en las jornadas precedentes. La mercadería nueva con descarga en marzo/abril cotizó a 77 dólares para Rosario y a 76 para San Martín. En Chicago, los futuros de maíz cerraron con alzas de casi 1 dólar, sostenidos por las compras de fondos, la suba del trigo, y pronósticos de una cosecha de maíz en Estados Unidos por debajo de las estimaciones previas.


Diario La Capital todos los derechos reservados