Año CXXXV
 Nº 49.661
Rosario,
miércoles  13 de
noviembre de 2002
Min 14º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Un hospital móvil llegará a Rosario para reforzar la atención sanitaria
El anuncio lo realizó el ministro Bondesío. Tiene laboratorio, ecógrafo y equipamiento odontológico

Lucas Ameriso / La Capital

A partir de los primeros días de diciembre, llegará a Rosario un hospital móvil del Ministerio de Salud de la provincia para reforzar la atención de los dispensarios públicos. "Es una unidad autoportante equipada con laboratorio completo de oftalmología, análisis clínico, ecografía con el fin de montar campañas intensivas y revitalizar el rol de los centros de atención primaria que existen en las zonas más carenciadas de la ciudad", comentó el titular de la cartera sanitaria, Fernando Bondesío.
La experiencia piloto ya funciona en la capital provincial y actualmente los profesionales a cargo de la unidad están trabajando junto a la organización no gubernamental Los Sin Techo, en tres barrios del conurbano santafesino.
El centro de salud autoportante cuenta con laboratorio completo para análisis clínico, equipamiento oftalmológico, ecógrafo "y además de los estudios que se les hagan a los pacientes, esta labor estará acompañada de una campaña sanitaria con folletería relacionada con higiene sanitaria", apuntó Bondesío. "El objetivo de esta unidad es hacer campañas intensivas y revitalizar el rol que cumplen los dispensarios en la comunidad", añadió.

Donación española
En rigor, el camión Nissan y todo el equipamiento sanitario son parte de una donación del gobierno español efectuada en el 99 al Estado nacional. Desde ayer, el hospital móvil funciona como receptor de la primera consulta en pacientes carenciados en tres barrios de la capital santafesina, y según apuntó Bondesío, "la intención es que para los primeros días de diciembre pueda repetirse esta experiencia en Rosario para instalarlo en dispensarios".
Para ello, el Ministerio de Salud definirá junto a la Municipalidad y los hospitales Provincial y Centenario las acciones a seguir en la ciudad.
El director de Emergencia Sanitaria de la provincia, Eduardo Wagner, enfatizó el perfil social que tendrá el centro de salud autoportante. "La idea es llegar a la gente que no tiene acceso a un hospital, y en el lugar generar concientización y prevención", indicó. Y estimó que con estas políticas públicas "el Estado se ahorra un 50 por ciento de sus recursos".
La unidad, que a bordo también cuenta con una moderna computadora, estará a cargo de médicos generalistas y enfermeros. Una vez que se evacua la primera consulta y al paciente se le practican en el lugar los primeros estudios, podrá ser derivado a un centro de salud para su tratamiento médico.
La prueba piloto contempla un plan de asistencia en tres días: atención de niños y embarazadas, ecografías y análisis clínico, y atención odontológica la última jornada.
Por otro lado, el ministro confirmó la llegada desde el gobierno nacional de 150 mil dosis de vacunas destinadas a combatir la hepatitis B, la triple viral y la BCG. "Estamos cubiertos para inocular durante dos meses. Luego en enero, llegará un refuerzo para febrero y marzo. A su vez habrá refuerzos en partidas de leche, lo cual permitirá aplicar el año entrante un programa de salud más eficiente", consideró.
Bondesío anunció además el envío de fondos para reparar integralmente la estructura del Policlínico Eva Perón de Granadero Baigorria. "El jueves (por mañana) estará el primer cheque de 500 mil pesos, como parte de los dos millones aprobado del fondo del conurbano", aseguró.



El camión sanitario brindará en Rosario atención primaria.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Va por más
Diario La Capital todos los derechos reservados