Año CXXXV
 Nº 49.661
Rosario,
miércoles  13 de
noviembre de 2002
Min 14º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La pulseada II. El gobernador bonaerense sumó una cuota más de desconcierto
Solá propuso que los comicios se realicen después de marzo
Teme que sean un freno para la incipiente recuperación económica. La junta electoral está en sesión permanente.

El gobernador bonaerense, Felipe Solá, puso en duda ayer la conveniencia de que se realicen las elecciones generales en la fecha prevista por el "freno" que supondrían -dijo- para el afianzamiento de la recuperación económica. Paralelamente, la junta electoral del PJ decidió mantenerse en sesión permanente para instrumentar el cronograma electoral del partido a la espera de una resolución de la Cámara Nacional Electoral que revoque la nulidad de las internas abiertas y simultáneas dispuesta por la jueza María Servini de Cubría.
Cuando el presidente no se cansa de afirmar que dejará el poder el 25 de mayo, la declaración de Solá no deja de sorprender: "Tenemos una elección que frena la recuperación económica, o una interna en medio del verano que frena la recuperación económica. No tengo la bola de cristal para decir que sea así, pero este rechazo al internismo tiene su parte positiva. Es como decir: «muchachos, hagan las cosas», y la cosa que tiene que mejorar es la actividad económica", explicó el gobernador.
Un paso más adelante que en sus manifestaciones de anteayer (cuando aconsejó que las elecciones debían acomodarse a las situaciones del país), Solá dijo ahora que, más que votar, "lo que verdaderamente interesa en este momento es que haya una recuperación económica".
Luego Solá admitió no estar convencido de que el presidente que asuma el 25 de mayo sea elegido por voto popular o por la Asamblea Legislativa. "Ojalá fuera por las urnas, pero me gustaría que fuera afianzando un proceso", enfatizó Solá.
El gobernador advirtió además que "si vamos a elecciones y tenemos un nuevo presidente constitucional en marzo, con altísimo porcentaje de voto negativo, bronca o como se llame, hemos gastado la bala de plata", que es llamar a elecciones en medio de esta presunta recuperación económica.
Por otra parte, opinó que "es importante para la democracia que suba en las encuestas el proyecto Carrió" ya que, a su juicio, "eso va a hacer que exista la posibilidad de un peronismo, por un lado, y de una oposición, por el otro, pero no que existe una disputa sólo dentro del peronismo".
"Martín Fierro decía: «No hay como el peligro para refrescar a un mamado»", concluyó recitando Solá.
En otro orden, el presidente de la junta electoral del PJ (ocho de cuyos miembros se reunieron ayer), el diputado chaqueño Jorge González, reveló que "a partir de hoy (por ayer) estaremos en sesión permanente, porque no hay mucho tiempo para instrumentar el cronograma electoral".
Además, mencionó que durante el encuentro se revisó el reglamento electoral, al tiempo que anticipó que hoy se solicitará a Servini de Cubría tanto los padrones de afiliados como los de los independientes.
González afirmó que aún se aguarda que los seis precandidatos justicialistas (José Manuel de la Sota, Néstor Kirchner, Adolfo Rodríguez Saá, Carlos Menem, José Octavio Bordón y Juan Mussa) designen a sus representantes para terminar de conformar la junta electoral, que debe contar con 14 integrantes.



Duhalde insistió en que se retira el 25 de mayo.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Reutemann no ahorró elogios para Chiche
Saá marcha a la Plaza
Duhalde tiene una idea fija
Diario La Capital todos los derechos reservados