Año CXXXV
 Nº 49.661
Rosario,
miércoles  13 de
noviembre de 2002
Min 14º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Los científicos comenzaron a utilizar una pequeña porción de ADN del virus
Una vacuna contra el sida en 2003
Los estudios en monos infectados han sido satisfactorios y abre la puerta a las experiencias con humanos

Las pruebas con seres humanos de una novedosa vacuna con base de ADN para el tratamiento del sida están previstas para el próximo año tras los alentadores resultados obtenidos con monos, dijo ayer un portavoz de la compañía química británica Powderject.
El presidente y director ejecutivo del laboratorio, Paul Drayson, dijo que la vacuna, que está siendo desarrollada junto con Glaxosmithkline, dio resultados positivos en los primeros estudios preclínicos.
"En otras palabras, se trata de animales que tienen la infección (HIV) y que han sido tratados con la vacuna terapéutica y cuya carga vírica en sangre se ha reducido", añadió.
"Eso nos da la prueba que necesitamos para poder adentrarnos en las primeras pruebas clínicas con humanos, que esperamos realizar el próximo año", señaló el ejecutivo.
Frente a las vacunas tradicionales que usan una forma debilitada de un virus para estimular una respuesta del sistema inmunitario, las vacunas basadas en el nuevo concepto médico utilizan una pequeña porción de ADN y esto abre la posibilidad a fármacos específicos más seguros para tratar y prevenir enfermedades.

Spray en vez de aguja
Powderject está desarrollando cinco vacunas de ADN para introducirlas a una velocidad supersónica en la piel, bajo la forma de polvos secos, evitando así el uso de agujas.
"Aquí estamos tomando ADN y enviándolo a la células inmunitarias en la parte superior de la piel con la ayuda del dispositivo Powderject", dijo Drayson.
"Estas células actúan como pequeñas fábricas para convertir el ADN en proteínas que estimulan la respuesta inmunitaria", explicó Drayson.
Agregó que este método es más seguro porque no hay que enviar una parte del virus, sino sólo un componente genético del mismo y con esto se están logrando fuertes respuestas inmunitarias.
Según Drayson, el desarrollo de la vacuna con ADN para tratar el HIV era una empresa arriesgada con obstáculos técnicos significativos. Pero si todo va bien, el proyecto debería estar listo para finales de esta década.
Powderject, que gastó unos 20 millones de dólares en investigación y desarrollo en los últimos seis meses, también planea empezar el próximo año la segunda fase de los estudios de su tecnología sin agujas utilizando una vacuna contra la gripe.
"El utilizar nuestros procesos existentes de fabricación y anticuerpos de la gripe, es un proyecto con un bajo riesgo", dijo Drayson, quien prevé que el lanzamiento, entre el 2006 o el 2007, podría suponer el fin de las tradicionales inyecciones con agujas.
La compañía dijo que las pruebas clínicas de las vacunas con base de ADN para el herpes y el cáncer deberían empezar también en el 2003. (Reuters)



Los investigadores emplean específicos más seguros.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Piden fármacos gratuitos
Diario La Capital todos los derechos reservados