Año CXXXV
 Nº 49.640
Rosario,
miércoles  23 de
octubre de 2002
Min 13º
Máx 20º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Grandes pérdidas por la tormenta en Villa Eloísa
Los 200 mm de lluvia destrozaron sembradíos. Además, se evacuó a diez familias de la zona rural

Walter Gasparetti / La Capital

Villa Eloísa. - Una intensa lluvia de unos 200 milímetros inundó en apenas dos horas el paraje San Ricardo, ubicado a pocos kilómetros de esta localidad del departamento Iriondo. Como consecuencia de ello, unas diez familias tuvieron que ser evacuadas con la utilización de una retroexcavadora. El fenómeno climatológico generó pérdidas en sembradíos y animales.
"Estamos haciendo visitas a los productores y recién ahora tenemos una idea del desastre que causó la tormenta en la zona. Observamos alambrados derribados y una importante pérdida de animales que aún estamos evaluando", dijo el presidente de la comuna de Villa Eloísa, Vicente Koller, en una visita a la zona afectada.
Unas ocho viviendas del paraje San Ricardo se anegaron con un metro y medio de agua que provino de las explotaciones agropecuarias cercanas. Los habitantes se subieron a los techos como primera medida de protección y luego fueron evacuados a través de un operativo montado por la comuna.
"Pudimos llegan con una máquina rural y posteriormente subimos a las personas a un acoplado. Funcionarios de Cañada de Gómez y el senador (del departamento, Norberto) Betique sobrevolaron la zona para observar el movimiento de las aguas", acotó Koller.
En la localidad también hubo barrios donde el agua ingresó a algunas casas a través de canales construidos en los campos. Dos familias también tuvieron que ser sacadas de la zona afectada. Las personas retornaron ayer a sus respectivas viviendas y comenzaron a poner los inmuebles en condiciones.
El jefe comunal añadió que la lluvia fue intensa. "En la parte central de la cuenca que desemboca al río Carcarañá llovió alrededor de 200 milímetros en apenas dos horas. En los alrededores de Villa Eloísa la cantidad de agua fue de 100 milímetros promedio", precisó.
Una fuerte pedrada también afectó a algunos campos con sembrados de trigo y maíz. Las autoridades comunales están trabajando en la presentación de un pedido de emergencia agropecuaria que será evaluado en la Legislatura santafesina.

Preocupación en Cañada
La caída de 200 milímetros en zonas cercanas a la cuenca de Cañada de Gómez, que en noviembre de 2000 desbordó con trágicas consecuencias por una lluvia similar, generó preocupación en algunos vecinos afectados. Omar Beltramo, un comerciante del sector sur de la ciudad, alertó sobre "los cambios climatológicos y del régimen de las lluvias en la región".
"Los responsables de la Dirección de Hidráulica de la provincia nos dijeron que una lluvia de la magnitud de la que generó la tragedia de Cañada de Gómez se daba cada mil años. Está probado que esa información es equivocada y que se deben comenzar con las obras en esta ciudad para evitar posibles desastres", aseguró el vecino.
Las nuevas obras contra la inundación aún no se han ejecutado. Hace algunos meses, profesionales de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) debatieron tres alternativas, algunas de las cuales incluían la construcción de represas en la zona alta de la cuenca.



Vicente Koller informó sobre la situación de la zona.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados