Año CXXXV
 Nº 49.640
Rosario,
miércoles  23 de
octubre de 2002
Min 13º
Máx 20º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Una fábrica de tractores venadense busca el mercado brasileño
Nuevas radicaciones de empresas en el parque industrial de Casilda
Una metalúrgica y una elaboradora de hamburguesas apuestan a aumentar su capacidad productiva

Gustavo Orellano - Carlos Walter Barbarich / La Capital

Casilda. - La decisión municipal de estimular el desarrollo de la producción comenzó a generar resultados positivos. Desde mediados de julio pasado un grupo de empresas está edificando para radicarse en el parque industrial y recientemente fue autorizada la instalación de otros dos establecimientos fabriles, un dato alentador para una ciudad que pretende recuperarse a pesar de las dificultades del país.
Las cuatro primeras empresas que decidieron hacer pie en Casilda son un molino harinero, una fábrica de clavos, una vidriería y una mueblería. La mayoría está edificando y todas prevén comenzar a trabajar en breve plazo. A esas inversiones ahora se suman una metalúrgica y una fábrica de hamburguesas local.
La metalúrgica Marisi funciona desde hace cinco años en Beltrán 3095 y se dedica a implementos agrícolas. Ahora prevé instalar una planta para aumentar su capacidad productiva ya que sus ventas se incrementaron en los últimos meses por la reactivación del campo. Marisi elabora comederos para vacunos, cerdos y aves, acoplados tipo tolva racionador, procesadores de granos y forrajes, mezcladores horizontales de cereales, entre otras herramientas.
El impulso que está tomando el parque industrial contrasta con la casi nula actividad que tuvo cuando fue creado en 1998. En los últimos cuatro años sólo se había radicado un frigorífico para pequeños animales, que actualmente se dedica a la elaboración de golosinas para perros.
La fábrica de hamburguesas Burmit funciona desde hace unos cuatro años en bulevar Colón 2150 y decidió mudarse hacia al predio industrial para aumentar sus niveles de producción. La primera etapa del proyecto consiste en la construcción de dos salas para la elaboración de hamburguesas, la incorporación de maquinaria, un baño, un vestuario y una oficina, con una inversión de unos 150 mil pesos.
La obra concluirá con la edificación de otras dos salas para depostar reses vacunas que demandarán un costo de 70 mil pesos. El emprendimiento generará inicialmente de cuatro a seis puestos de trabajo y quince cuando esté terminado. Burnit comercializa sus productos en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires.
Poco a poco la Municipalidad empieza a ver cómo se van cumpliendo los objetivos con que fue concebido el parque industrial: atraer nuevos capitales y lograr el traslado de las empresas existentes en el radio urbano para evitar contaminaciones y mejorar la calidad de vida.

Tractores venadenses
En otro orden, una fábrica de tractores y retroexcavadoras está ajustando detalles para comercializar su producción en el mercado argentino y en el brasileño. Para esto ya tiene en elaboración unas doce unidades. La iniciativa brindará trabajo en una primera etapa a 60 operarios venadenses.
Los modelos que se están desarrollando son de 120 CV y 145 CV y se asegura que los precios serán altamente competitivos y más aún el costo de su mantenimiento.
La empresa BRH está dedicada a la fabricación de cabinas para maquinaria agrícola y junto a su socia baigorriense Wanders, productora de lubricantes, decidieron fabricar tractores. Meses atrás intentaron adquirir la planta de la ex Massey Ferguson, en el cordón industrial rosarino, pero esa quiebra fue comprada por otra firma.
Los empresarios contaron con la ayuda extra de la devaluación. Hoy las máquinas argentinas se presentan sumamente competitivas en el mercado local y también fronteras afuera. Por ejemplo, una cosechadora nacional cuesta el equivalente a unos cinco mil quintales de soja, mientras que una importada de similares características no baja de los seis mil quintales. Prueba de ello es que una conocida fabrica de Firmat está produciendo como hace varios años no lo podía hacer.

Más mano de obra
"Hoy con menos quintales de soja que antes se pueden adquirir máquinas, cambiar camionetas o hacer algún tipo de inversión", explicó un empresario venadense dedicado al rubro automotor, y resaltó que "la demanda de camionetas es una prueba de que el campo está atravesando un buen momento como consecuencia de la devaluación ya que sus comodities cotizan en dólares".
Sobre esta idea el grupo empresario RF apostó a la producción de tractores y retroexcavadoras y alienta la posibilidad de generar mano de obra genuina en la zona. En otros años la firmatense Vassalli brindaba un marco de contención a decenas de emprendimientos metalmecánicos que abastecían a la fábrica de cosechadoras más tradicional de la Argentina.



El parque industrial va cumpliendo los objetivos.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados