Año CXXXV
 Nº 49.637
Rosario,
domingo  20 de
octubre de 2002
Min 12º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El realismo, decisivo en la conformación de la literatura moderna
Gramuglio analiza en un libro las consecuencias de los relatos entre fines del siglo XIX y la década del 30

El predominio realista que registraron los relatos nacionales desde fines del siglo XIX hasta los años 30 resultó decisivo en la conformación de la literatura argentina moderna: sobre esta hipótesis se articulan los trabajos del tercer volumen de la "Historia crítica de la literatura argentina", cuya dirección recayó en la ensayista rosarina María Teresa Gramuglio.
El recorrido temporal que toma el volumen -editado por el sello Emecé- se inicia a fines del siglo XIX y culmina en la década del 30, lapso identificado con el surgimiento y consolidación del realismo como poética, fundamentalmente en la narrativa y el teatro a través de autores como Roberto Payró, Manuel Gálvez, Lynch y Sicardi.
El período se clausura con la narrativa de Arlt, quien para Gramuglio "forzó los límites de las convenciones del realismo con las fantasías de transgresión de su mundo imaginario, los desvíos temporales y causales de su discurso narrativo y sus formas de representación metafórica".
"El libro toma un momento en el que el realismo tiene fuerte predominio en el conjunto de las soluciones literarias y artísticas. Ese momento no se define exclusivamente en términos de circulación sino en relación a una poética", destaca Gramuglio.
"Hay todo un tema de destiempos que es muy interesante analizar: cuando el realismo irrumpe en la literatura argentina, ya había sido cuestionado, retrabajado y reformulado en las grandes corrientes de la literatura europea, un hecho llamativo dado que nuestra literatura tuvo con la tradición europea un diálogo permanente", apunta.
Para la investigadora y crítica literaria, "el surgimiento del realismo en la Argentina está vinculado a la novela y el teatro, los dos géneros donde predomina y se impone. En esto tampoco el caso europeo es comparable, ya que allí el realismo paradigmático que se da en la primera mitad del siglo XIX en Francia, el que va de Balzac a Flaubert, se focaliza básicamente en la novela, mientras que no prospera en el teatro".
Dentro de la heterogeneidad de estéticas y temáticas que caracterizan el período, la autora detecta articulaciones de interés, por ejemplo las vinculaciones entre algunos autores y los proyectos de Nación que comenzaron a circular en la época.
"No se da en todos lo casos, pero sí es posible observar una serie de autores que contribuyeron a una visión crítica de ciertos proyectos de Nación -explica Gramuglio-. Un caso muy paradigmático es el de Manuel Gálvez, quien a pesar de ser un escritor de derecha en los momentos más críticos genera ciertas visiones como la descripción del trabajo de las mujeres en Nacha Regules, una contribución a la reflexiones sobre la Nación posible".

Una tensión interesante
"Esta tensión en Gálvez es interesante. En Arlt, por ejemplo, se resuelve de otra manera, tal vez por su distinta manera de ver la sociedad y por el modo en que él compone sus novelas, que son absolutamente imperfectas e incluso mal escritas, pero es innegable que en ese escribir mal encontró algo", define la ensayista.
El objetivo de este tercer volumen de la "Historia crítica de la literatura argentina" -en el que participaron una veintena de críticos de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Rosario- es, según Gramuglio, "mostrar lo accidentada y lo zigzagueante que fue la consolidación del realismo como poética en la Argentina".
"La corriente realista en la literatura argentina -advierte- no cesa ni en los 40 ni en los 50, pero sí se puede marcar como punto de inflexión la irrupción de la poética de Borges y todo el proyecto del grupo Sur. Igualmente, hay que aclarar que los debates sobre el realismo se reencienden mucho más tarde, ya sea con los grupos de Florida y Boedo o con las vanguardias literarias de los 70".



María Gramuglio escribió el tercer tomo de su obra.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados