Año CXXXV
 Nº 49.635
Rosario,
viernes  18 de
octubre de 2002
Min 12º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Economía no quiere un dólar más barato pero sí estable

El dólar mantuvo ayer la tendencia a la baja que vino mostrando en las últimas ruedas en medio de un clima de tranquilidad en el mercado cambiario. Con los ajustes diarios del Banco Central la divisa suma ahora 17 centavos hacia abajo en lo que va del mes, un 3,68%. El ministro de Economía, Roberto Lavagna, salió ayer a desalentar esta tendencia a la baja, al preferir que "el dólar no esté más barato y no haya volatilidad".
"A lo mejor si baja mucho más, no se puede sostener por mucho tiempo y de allí las intervenciones del Banco Central", destacó Lavagna, y agregó: "Queremos brindarle a la gente certidumbre sin imponer un tipo de cambio fijo".
El Central recortó en tres oportunidades la cotización del dólar, la primera en uno y las otras en dos y tres centavos, con lo que la baja sumó seis centavos, y dejó la divisa para las entidades que operan por su cuenta y orden en 3,46 pesos para la compra y 3,54 el tipo vendedor, o 1,66 por ciento por debajo de los precios de ayer.
El dólar libre se reacomodó en línea con los ajustes del Central y quedó en un promedio de 3,55 pesos para la compra y 3,61 el tipo vendedor.
En tanto, el dólar en el mercado libre de Rosario cerró la jornada 3,57 pesos para la compra y a 3,64 para la punta vendedora.
La idea que prevalece en el mercado cambiario es que la confirmación de un final feliz en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) deberían profundizar la mejora en la paridad cambiaria del peso frente al dólar.
La positiva combinación de un próximo entendimiento con el Fondo y la percepción de los exportadores de que el dólar podría bajar más, volvió a favorecer los planes del Banco Central.
La entidad que preside Aldo Pignanelli tuvo ayer un superávit de 36,1 millones de dólares al término de sus intervenciones en el mercado cambiario.

Nuevo límite para el verde BCRA
Con el respaldo de la descompresión del dólar y la mayor confianza que trasunta la plaza cambiaria, el Banco Central recortó a la mitad la oferta de dólares al público a través de su red de entidades.
Los bancos que tienen 50 o más sucursales ahora pueden comercializar hasta 100 mil dólares por cuenta y orden y las que tienen menos de esa cantidad de sucursales, hasta 50 mil dólares.
La clara tendencia a la baja en el mercado cambiario sigue favoreciendo otras alternativas de la plaza financiera.
Los que privilegian la seguridad se inclinan por las Letras del Banco Central (Lebac) y los más osados que buscan inmediatas diferencias arriesgan en la Bolsa. Pero la señal más evidente que se respira un mejor clima en la city surge de la evolución de los depósitos a plazo fijo. El 25% de los depósitos menores a 10 mil ó 7.000 pesos, según las entidades, ya fue reprogramado y la mayoría de los ahorristas optó por dejar su dinero en el sistema financiero.
Movidos por los altos rendimientos que ofrecen la Lebac, los operadores quedaron pendientes del resultado de la oferta de 80 millones de pesos en Lebac a 14 días de plazo, 100 millones a 28 días, 100 millones a 56 días y los 50 millones que se ofrecen al plazo de 84 días.
En relación a las tasas de interés, los depósitos a plazo fijo cerraron con un rendimiento promedio del 3,05% mensual, equivalente al 37,15% anual.


Diario La Capital todos los derechos reservados