Año CXXXV
 Nº 49.635
Rosario,
viernes  18 de
octubre de 2002
Min 12º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Los mercados: La necesidad de la demanda movió a la soja

La actividad en el mercado físico de la Bolsa de Comercio de Rosario resultó atractiva, debido a que la demanda evidenció un cierto nivel de urgencia por hacerse de lotes, principalmente en soja y maíz. En la plaza local las cotizaciones de la mayoría de los productos siguieron la tendencia propuesta desde los mercados de referencia.
El tipo de cambio Banco Nación, que en el sector granario toman como valor de referencia, cerró igual que ayer, a $3,50/3,60 por dólar estadounidense.
Las cotizaciones de soja en el disponible acompañaron la propuesta vista en el mercado de Chicago. Desde temprano los vendedores pedían 600 pesos por sus lotes, pero la oferta ofrecía solamente 590. Después de varios cruces y ante cierta necesidad de hacerse de mercadería la demanda cedió y terminó pagando abiertamente 595 pesos para las aceiteras de San Martín, San Lorenzo, Ricardone, Rosario y General Lagos. Varios operadores comentaron muy disgustados que en reserva quizás se pudieron realizar algunos negocios a 600 pesos, pero esto no se pudo confirmar. En el recinto estaba abierta la posibilidad de concretar negocios con entrega en las terminales de San Martín a 166 dólares.
Los negocios para la cosecha nueva se podían cerrar a 142 dólares para descarga en la exportación de San Martín o San Lorenzo o General Lagos.
En el Rofex, el ISR ajustó la posición Noviembre a u$s 165,50 y Mayo de 2003 u$s 141,50.
En Chicago los futuros de soja cerraron con alzas de 70 centavos de dólar sostenidos por las compras de fondos y la suba de la harina. El departamento de Agricultura de los EEUU dijo que al domingo se llevaba levantado el 53% de la cosecha, muy por debajo del promedio de cinco años del 63%.
En la plaza triguera local los operadores mostraban una gran tranquilidad a la hora de participar en la operatoria, ofreciendo valores similares a los de la jornada previa. El nivel de negocios sigue siendo bajo, calcularon en rueda que se operaron cerca de 3.000 toneladas.
Por la mercadería con condición cámara se ofreció temprano, para descarga en San Martín 430 pesos y 425 más tarde para entrega en octubre y 420 pesos para entrega hasta el 11 de noviembre próximo.
Para la nueva cosecha se concretaron escasos negocios a 118 dólares con entrega en diciembre sobre San Martín o desde el 15 de diciembre hasta el 15 de enero en Rosario
En tanto, la actividad para el maíz, fue interesante, ya que la demanda en gran parte de la rueda se mostró interesada en conseguir nuevos lotes. En las primeras horas de la tarde y después de leves pujas los compradores ofrecieron 300 pesos para San Martín con y sin entrega o para descarga en San Lorenzo o San Nicolás y 84 dólares para entrega en San Martín. Rápidamente estos valores fueron aceptados por los vendedores y comenzaron a aparecer un importante nivel de operaciones.
La cosecha nueva se negoció a 80 dólares la tonelada para entrega en marzo o abril en San Martín.


Diario La Capital todos los derechos reservados