Como resultado de las agitadas aguas en las que navega el justicialismo, el gobierno reiteró ayer que peligran las internas debido a la acción de la Justicia, pero volvió a ratificar la fecha de las elecciones generales y la decisión de Eduardo Duhalde de entregar el poder el 25 de mayo del 2003. Distintos funcionarios del Ejecutivo nacional salieron ayer a opinar sobre la realización de las internas abiertas y simultáneas, las que fueron declaradas inconstitucionales por la jueza María Romilda Servini de Cubría. Sin embargo, las posturas encontradas de los miembros del gabinete no hicieron más que reforzar las dudas y el peligro de que los comicios internos previstos para el 15 de diciembre finalmente no se concreten. No obstante, el gobierno no dudó en ratificar que no habrá cambios en las elecciones generales del 30 de marzo de 2003 y que se entregará el poder en la fecha prevista. Desde la vereda de enfrente, el precandidato justicialista Carlos Menem no demoró en sembrar dudas sobre las verdaderas intenciones oficiales y denunció "una especie de fraude" en marcha para postergar los comicios (ver aparte). El jefe de Gabinete, Alfredo Atanasof, ratificó la intención de Duhalde de solicitar a la Asamblea Legislativa que acepte su renuncia anticipada al cargo a partir del 25 de mayo y negó que esta situación vaya a provocar "un bache institucional" que complique más la crisis que vive el país. También el ministro del Interior, Jorge Matzkin, confirmó esa fecha para la entrega del mando al próximo presidente y afirmó que las elecciones de marzo "no están en duda ni en peligro". Pero alimentó las dudas en torno a los comicios internos y afirmó que la posibilidad de no poder cumplir con el cronograma electoral previsto "siempre existe, en tanto y en cuanto nosotros tengamos que resolver los problemas políticos en la Justicia". Consultado acerca de los tiempos procesales, Matzkin sentenció: "Ni siquiera el mentalista de Guines los puede conocer". El funcionario manifestó que si las internas no pueden realizarse, entonces la ley de lemas puede ser una "alternativa razonable" para la elección presidencial, una posibilidad que Menem volvió a rechazar por considerarla una "verdadera trampa". Desde una posición contraria, el viceministro de Interior, Cristian Ritondo, consideró, en cambio, que "por ahora, los plazos dan" para que se cumpla el cronograma y prometió: "Vamos a seguir trabajando para que así sea". Mientras Adolfo Rodríguez Saá confirmaba desde Jujuy se presentará por adentro del justicialismo (ver página 9), el secretario general de la Presidencia, José Pampuro, aseguró que las elecciones "no peligran" y sostuvo que "sigue vigente" la idea del Ejecutivo nacional de que el 30 de marzo se realicen los comicios generales. "Las elecciones no peligran. Lógicamente, el gobierno tuvo que apelar la decisión que la jueza había emitido oportunamente. Ahora esa decisión está en el marco de la Cámara de apelaciones de la Cámara Federal", aseguró Pampuro. Sin embargo, el funcionario consideró que "hay que esperar la resolución de la Cámara para ver cuál es el procedimiento a seguir" y reiteró que "la idea de que el 30 de marzo haya elecciones generales para entregar el gobierno el 25 de mayo sigue vigente". Respecto al cumplimiento del cronograma electoral, Pampuro precisó que, si el proyecto de convocatoria a elecciones del Poder Ejecutivo "no puede seguir adelante por interposición de la Justicia, tendrá que ser el organismo legislativo quien le dé una salida a esta situación política". "Nosotros estamos convencidos de que esto se va a llevar adelante porque va a ser la Cámara de Diputados y de Senadores, en la Asamblea Legislativa, la que va a tener que buscar una salida a esta situación, en función de cómo se hará el proceso eleccionario y en qué tiempo, pero no más allá del 25 de mayo", enfatizó.
| |