| | Armas: Palleros dice que Menem nunca recibió dinero sucio
| El coronel del Ejército (r) Diego Palleros, uno de los principales implicados en la triangulación de armas a Ecuador y Croacia, hizo saber ayer a la Justicia argentina que "nunca" se hallarán en Suiza "ni en ninguna otra parte del mundo depósitos de dinero a favor de Carlos Menem", porque el ex presidente no recibió coimas. En un escrito dirigido al juez en lo penal económico Julio Speroni, Palleros afirmó que "nunca va a encontrar en Suiza ni en ninguna otra parte del mundo" fondos destinados al precandidato del PJ y provenientes de las operaciones ilegales con armamento. Palleros, quien en 1996 y desde la clandestinidad remitió otra presentación a la Justicia en la que denunció sobornos por al menos 400 mil dólares supuestamente depositados en el MTB Bank de Nueva York a nombre de un "importante empresario", que vinculó con el gobierno de Menem, aseveró ahora que los investigadores no detectarán pagos sucios al ex presidente "porque ello nunca ocurrió". "No debemos olvidar que Fabricaciones Militares (FM) pedía por favor que le consiguiéramos compradores" de armamento, agregó Palleros en un escrito de cuatro puntos que presentó a Speroni a través de su nuevo defensor, el abogado Isaac Wieder. En 1995, la Justicia federal y los tribunales en lo penal económico libraron órdenes de captura internacional contra Palleros, representante de las empresas Debrol y Hayton Trade, que adquirieron armas argentinas remitidas a Ecuador y Croacia (países que en ese momento se encontraban inmersos en sendos conflictos bélicos) a través de decretos del Poder Ejecutivo que, con la rúbrica de Menem, autorizaron exportaciones hacia Venezuela y Panamá. Refugiado en Sudáfrica, el coronel fue finalmente capturado a requerimiento de la Argentina, pero pasó un breve tiempo en prisión porque fracasó el juicio de extradición iniciado desde Buenos Aires para regresar al prófugo al país. En ese marco, Speroni, quien imputó a Menem en la causa pero dijo no haber encontrado evidencias para procesarlo, pidió autorización a Sudáfrica para indagar a Palleros en ese país. Speroni y su par federal Norberto Oyarbide, quien investiga si Menem ocultó deliberadamente fondos que tendría en el exterior, pidieron colaboración a la Justicia helvética para rastrear posibles cuentas del ex presidente en la banca suiza. Ambos serán recibidos en Ginebra el 7 y 8 de noviembre por la magistrada Christine Junod.
| |
|
|
|
|
|
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|