Año CXXXV
 Nº 49.635
Rosario,
viernes  18 de
octubre de 2002
Min 12º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Dudas en Alvear sobre el relleno sanitario

Alvear. - El representante por la minoría en la comisión comunal de esta localidad, José Ignacio Careaga, señaló que la Municipalidad de Rosario cometió una imprudencia al dar como sentada la radicación de un relleno sanitario en esta localidad "siendo que nosotros recién habíamos firmado el plan de prefactibilidad. Por eso la gente de Alvear piensa que estábamos cerrando un acuerdo a espaldas del pueblo", al tiempo que admitió haber recibido amenazas telefónicas por apoyar el proyecto.
"Además -agregó- hay cosas que aún no me cierran. A partir de la aprobación del Concejo rosarino, el Ejecutivo de esa ciudad comenzaría nuevamente las tratativas con Alvear para la concreción del proyecto -en un predio de 72 hectáreas ubicado a la vera de la ruta 18-. Nosotros le tenemos que hacer los pedidos punto por punto, tanto en la parte técnica como en la económica, y también escuchar al pueblo, por eso es que pusimos a disposición de los vecinos un libro de oposición, aunque este no es vinculante", aclaró.
Por otra parte, Careaga aseguró tener dudas en cuanto a la parte económica, "porque ayer (por el martes) aún no se sabía quién y cómo se le pagará después del primer año a la comuna de Alvear. Si será la Municipalidad de Rosario o la empresa concesionada para llevar la basura, y si los pagos se harán con contraprestaciones o en efectivo".
Asimismo, agregó que "lo que tenemos que aclarar también es que los tiempos que Alvear necesita para resolver esta cuestión no son los mismos que tiene Rosario. Mientras que ellos deben dejar el lugar donde depositan la basura antes del 15 de enero próximo, no creo que nosotros tengamos los estudios técnicos antes de seis meses".
Por último, Careaga propuso que la Municipalidad de Rosario utilice en forma provisoria un terreno ubicado en barrio Hume, al sur de la ciudad. "Quizás puedan resolver el problema por cuatro o cinco años y después que estén los estudios terminados que vengan a Alvear. La bomba de tiempo la tienen ellos en la mano, nosotros no tenemos apuro", señaló.

Vecinos molestos
Por su parte, el representante legal de los vecinos que se oponen a la obra, Rodolfo Monserrat, precisó que "los vecinos de Alvear están molestos porque se juntaron unas 1.700 firmas que fueron certificados por el juez de paz de Alvear y que el presidente comunal Oscar Montagni no quiso recibir", disparó.
"Además, ayer estuvimos reunidos con ingenieros de la provincia y de la Municipalidad de Rosario, quienes admitieron que en el terreno en cuestión existe una laguna, lo que prueba que las napas están muy cerca de la superficie, y también que las aguas contaminadas desembocarán en el arroyo Saladillo y posteriormente en el río Paraná. Produciendo así un daño mayor al medio ambiente".
Por último, Monserrat señaló que existe una ley provincial que prohíbe la radicación de un relleno sanitario a menos de 2.000 metros de un lugar habitado, aunque en Rosario una ordenanza habla de 800 metros. Eso será en Rosario pero esto es Alvear, y esta localidad se regirá por las normas provinciales", culminó.


Notas relacionadas
Aprobado
Diario La Capital todos los derechos reservados