Año CXXXV
 Nº 49.634
Rosario,
jueves  17 de
octubre de 2002
Min 12º
Máx 16º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






EEUU alertó a la presidente de Indonesia un día antes del atentado
Washington avisó del riesgo de ataques de Al Qaeda. Hay cuatro indonesios detenidos

Washington. - Washington advirtió reiteradamente a Indonesia que Al Qaeda estaba planeando un ataque contra su territorio y el último aviso fue hecho a la presidente Megawati Sukarnoputri un día antes de la explosión del sábado en Bali, anunció el diario The New York Times. Al menos 200 personas murieron en el atentado, la gran mayoría turistas extranjeros. Indonesia oficializó ayer la detención de cuatro ciudadanos que se hallaban en poder de las fuerzas policiales, al tiempo que la presidente se aprestaba a firmar el régimen de emergencia terrorista.
El embajador estadounidense en Indonesia, Ralph C. Boyce, advirtió antes del atentado de Bali a la presidente que Indonesia debería actuar antes del 24 de octubre so pena de que Washington considerase a ese país como un santuario del terrorismo.
No se suministraron datos acerca de dónde o cuando atacarían los terroristas pero el gobierno de Estados Unidos tomó muy en serio los datos obtenidos por la Central de Inteligencia (CIA) al interrogar al activista de Al Qaeda, Omar Al Faruq, dijo el diario. Faruq fue arrestado en Java en junio y entregado a Estados Unidos en donde empezó a hablar en setiembre, siempre según el Times. Debido a que los ataques a Indonesia fueron planeados con mucha anticipación, Faruq dio información que parecía creíble, añadió The New York Times.
El martes, el diario The Washington Post también informó que la CIA había alertado en setiembre que Bali era un posible de blanco de atentados.
En Australia, el primer ministro John Howard pidió que se investigue la forma en que sus servicios de inteligencia manejaron informes que permitían predecir el ataque del sábado que cobró 183 muertos, entre ellos 30 australianos identificados y 140 que figuran aún como "desaparecidos". En Australia crece el debate acerca de la impasividad del gobierno y los servicios de inteligencia, que no supieron advertir a tiempo del ataque, pese a estos indicios previos. Howard descargó sobre los servicios la furia pública.
EEUU, Australia y casi todos los países del área presionan desde hace años a Indonesia para que actúe con firmeza contra las agrupaciones islámicas que cometen atentados o incurren en apología del crimen. La principal sospechosa es la organización clandestina Yemaá Islamiya. Su líder, Abu Bakar Bashiir, sigue libre y da conferencias de prensa.
u Eran profesionales. Los expertos indonesios e internacionales ven la acción de verdaderos profesionales en el atentado perpetrado en la isla de Bali, sobre todo por la manera como fue planeado y ejecutado, utilizando una combinación de C-4 y gas para provocar el máximo de víctimas.

El jefe de la policía de Bali precisó que se encontraron restos de RDX o cyclonita, uno de los componentes del C-4, un explosivo plástico militar del cual también se hallaron huellas en varios atentados atribuidos a la red Al Qaeda. Los investigadores encontraron similitudes entre la explosión de un coche bomba que mató a por lo menos 183 personas el sábado en Bali y un atentado cometido el 1º de agosto de 2000 en Yakarta contra el embajador de Filipinas, que resultó gravemente herido por una bomba. El C-4 fue también el explosivo usado hace dos años contra el destructor estadounidense Cole en Yemen.
Además, los terroristas utilizaron en Bali la técnica del atentado en "dos etapas". Una primera deflagración provocó el pánico y llevó a un máximo de personas hacia el lugar donde se produjo la explosión principal. "Un atentado organizado de manera muy profesional", comentaron los investigadores.
u Cuatro arrestados. Cuatro indonesios, sometidos a "intensos interrogatorios" desde hace dos días, serán detenidos formalmente como sospechosos, anunció un portavoz policial, precisando que residían en Bali pero no pertenecían a la etnia de la isla. El diario Koran Tempo mencionó la participación en el atentado de ocho personas que viajaban en dos vehículos que se pararon en frente del Sari Club, la discoteca que sufrió el principal impacto del estallido. Los dos automóviles provocaron un atasco en la callejuela del barrio turístico de Kuta y despejaron la carretera delante de ellos. Los ocupantes de una de las camionetas subieron a otro vehículo que se dio a la fuga poco antes de la explosión. (AFP y DPA)



Manifestación de integristas islámicos en Yakarta.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados