Año CXXXV
 Nº 49.634
Rosario,
jueves  17 de
octubre de 2002
Min 12º
Máx 16º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Lula descartó una moratoria de la deuda
Desde Washington, el FMI dijo que el nivel del endeudamiento brasileño es sostenible

Washington/Brasilia. - El candidato socialista a la presidencia, Luiz Inacio Lula da Silva, descartó totalmente la posibilidad de una moratoria de la deuda externa brasileña, así como de dictar medidas de control cambiario, si llega al gobierno por el ballottage del 27 de octubre. Según el coordinador del programa de gobierno, Antonio Palocci, las expresiones "control de cambio y moratoria, están excluidas de nuestro vocabulario". Desde Washington, el subsecretario para Asuntos Internacionales del Tesoro de Estados Unidos, John Taylor, intentó aportar algo de calma a los mercados al comentar que la deuda brasileña es sostenible, si se cumplen cálculos razonables de crecimiento económico. "Con un cálculo razonable de crecimiento económico, una proyección razonable de la tasas de interés, una proyección razonable de lo que sucederá cuando la incertidumbre disminuya, la deuda es sostenible", comentó Taylor.
Los inversionistas temen que si Lula gana el ballottage y es presidente no sea capaz de manejar la masiva deuda de 260.000 millones de dólares del país. Desde la amplia victoria de Lula en primera vuelta -el 6 de octubre-, el mercado financiero brasileño vive una nueva ola de turbulencias, que hace desplomarse la Bolsa de Valores de San Pablo y dispararse la cotización del dólar. Ayer el dólar comercial se negoció a 3,91 reales y la bolsa cayó un 1,60%.
* Suba de tasas. En un intento de frenar la depreciación de la moneda brasileña, el Banco Central de Brasil dictó el lunes un aumento de la tasa interna de interés del 18 al 21%, lo que -según los economistas- agudizará el estancamiento económico. Días antes de la medida, el presidente del Banco Central, Arminio Fraga, mencionó la existencia de rumores sobre un supuesto plan del Partido de los Trabajadores de recurrir a mecanismos de control del cambio para controlar la crisis, lo que fue desmentido tajantemente por todos los asesores de Lula. Ayer el Banco Central aseguró que disminuyeron las probabilidades de que la transición de gobierno en el país esté libre de turbulencias "exageradas y prolongadas".

El real perdió un 40% de su valor este año frente al dólar, debido a los temores si un candidato de izquierda llega a la presidencia. El mercado de cambio continúa nervioso, y en volatilidad, principalmente pendiente de cuál será la tasa promedio de cambio, que será la que marque el precio" que el Banco Central pagará por los títulos que vencen hoy, un gran paquete de deuda pública indexada al dólar, por 3.600 millones de dólares.
* Lula y el Alca. Desde Recife, Lula calificó de "bobadas" las recientes declaraciones del secretario de Comercio de los Estados Unidos, Robert Zoelick, quien sugirió que Brasil tenía dos opciones para acuerdos comerciales: el Area de Libre Comercio de las Américas (Alca) o la Antártida. "Hay mucha gente que habla bobadas con relación al Brasil, pero si Dios quiere, van a pasar a respetar a nuestro país de ahora en adelante", expresó el candidato.Lula añadió: "Queremos para nosotros lo mismo que ellos los Estados Unidos quieren para ellos, de modo que vamos a negociar de acuerdo con nuestros intereses y no de acuerdo con los intereses de ellos". (Reuters, DPA y AFP)



(Ilustración: Gabriel Ippoliti)
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados