Año CXXXV
 Nº 49.634
Rosario,
jueves  17 de
octubre de 2002
Min 12º
Máx 16º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Una entrerriana murió al ser arrastrada por la correntada
Era una maestra que intentaba cruzar una calle en Paraná. Más de cinco mil evacuados en el país

Una mujer fallecida en Paraná y unos cinco mil evacuados repartidos entre la Patagonia, la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes fueron las consecuencias más dramáticas del fuerte temporal que, desde el fin de semana, se desplaza de sur a norte por el territorio nacional.
La muerte de una docente de 61 años, que fue arrastrada por la corriente, era hasta ayer el saldo más trágico de las inundaciones que sufren desde hace varios días numerosas ciudades entrerrianas, donde alrededor de 3000 personas seguían evacuadas y el río Uruguay continuaba con tendencia creciente.
La docente, identificada como Beatriz Colinb de Piñero, murió antenoche cuando circulaba por la avenida Ramírez, cercana al centro de la capital provincial. La mujer habría sido arrastrada cuando caminaba por esa avenida en pendiente y su cuerpo paró contra un auto Fiat estacionado. En tanto, en Concordia eran 1.500 los evacuados. También debieron abandonar su hogares pobladores de Concepción del Uruguay, Gualeguay, Paraná, Diamante y Colón.
En Concordia, una de las ciudades más pobres de la Argentina, el panorama se complicó al confirmarse que se han comenzado a producir contagios de varicela entre personas alojadas en los centros de evacuados. La situación de todos los inundados de la provincia se agravó antenoche a raíz de un fuerte temporal de lluvia que afectó a casi toda la región.
El río Uruguay, que además de Concordia está afectando a otras ciudades importantes, llegó ayer a un nivel de 13,36 metros, cuando la altura normal varía entre cinco y seis metros. Autoridades de Concordia estimaron que probablemente otro medio millar de pobladores próximos a la ribera deban abandonar sus casas, ya que el río continuaba creciendo.

900 evacuados en San Nicolás
En San Nicolás permanecían evacuadas unas 900 personas, mientras las autoridades educativas bonaerenses suspendieron el dictado de clases. Las aguas en el centro nicoleño comenzaron a bajar y había comenzado a normalizarse la circulación de vehículos. También continuaban evacuados pobladores de General Pueyrredón, Pergamino, Bahía Blanca, Florentino Ameghino, Ramallo, General Villegas, General Pueyrredón y Arrecife. Además de los damnificados directos, las intensas lluvias, acompañadas de ráfagas y tormentas eléctricas provocaron inundaciones, en el sur acelerando los deshielos.
En tanto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dispuso el cese del alerta emitido para la región central pero, en cambio, lo declaró para el este de Jujuy y de Salta, Santiago del Estero, Tucumán y este de La Rioja. (DyN)



En El Bolsón mejoró el clima pero se teme por deshielos.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados